Laboratorio De Quimca
Enviado por nayib1414 • 15 de Noviembre de 2014 • 1.101 Palabras (5 Páginas) • 265 Visitas
Fundamento teórico
Los ácidos y las bases son sustancias muy comunes en nuestra vida diaria. Ambos poseen ciertas propiedades características.
Ácidos
* Tienen sabor agrio cuando se disuelven en agua.
* El papel tornasol azul lo cambian a color rojo.
* Neutralizan las bases.
* Son corrosivos.
* Liberan hidrógeno gaseoso cuando reaccionan con ciertos metales.
Bases
* Tienen sabor amargo cuando se disuelven en agua.
* Consistencia jabonosa o resbaladiza al tacto cuando se disuelven en agua.
* El papel tornasol rojo lo cambian a color azul.
* Neutralizan los ácidos.
* Son cáusticos
* No liberan hidrógeno en sus reacciones.
El pH
Es la forma cuantitativa de expresar la naturaleza ácida o básica de las disoluciones utilizando los valores logarítmicos negativos de sus concentraciones de ion hidrógeno (H+); una sustancia con pH <7 es ácida, con pH=7 es neutra y con pH >7 es básica.
Existen varios métodos para determinar el pH como son: indicadores sin escala de comparación (papel tornasol azul y rojo); papel indicador universal y el pHímetro.
Los indicadores son sustancias que adquieren un cierto color de un determinado medio y cambian a otro fuera de ese medio.
El pHímetro es un instrumento que se compone de un par de electrodos conectados a un medidor de mili voltios. Al introducir los electrodos en una solución se genera un voltaje que varía con el pH.
Objetivos
• Determinar el Ph de diversas muestras con diferentes técnicas experimentales.
• Clasificar las muestras en acidas, básicas o neutras, con base a su Ph.
• Producir lluvia acida mediante reacciones químicas.
• Determinar los efectos de la lluvia acida sobre algunos materiales y sobre pigmentos de la cascara de manzana.
Materiales
• Tubos de ensayo 16 x 150mm
• Cinta adhesiva
• Gradilla
• Marcador
• Papel tornasol rojo
• Papel tornasol azul
• Papel indicador universal
• Policial
• Botella lavadora
• Vidrio reloj
• Capsula de porcelana
• Cuchillo
• Cuchara de combustión
• Mechero de bunsen
• Erlenmeyer de boca ancha
• Tubos de ensayo 13x100mm
• Cilindro graduado de 25ml
• Vasos químicos de 250 ml y 100ml
Reactivos
• Solución de NH4oh 0,1 M
• Solución de HCl 1M
• Solución de NaOH 0,5M
• Cinta de magnesio
• Azufre en polvo
• Mármol 3x3cm
Procedimiento
I PARTE: ACIDEZ Y BASICIDAD
N° DE TUBO MUESTRA
1 Cerveza
2 Coca-Cola
3 Café
4 Leche
5 Jugo de Tomate
6 Agua destilada
7 Vinagre
8 Jugo de Naranja
9 Malta
10 Limón
11 Té
12 NH4OH
13 HCL
14 Jabón
15 NAOH
• Tome 15 tubos de ensayo y enumérelos.
• Añada 2mL de cada muestra en los tubos.
• Determinar el pH de las muestras utilizando el papel tornasol azul, rojo, papel indicador universal y con el pHímetro.
Para utilizar el papel tornasol rojo y azul utilice el policial y tome una gota de la muestra para transferirla a las tiras de papel.
•
Al utilizar el papel indicador universal, introducir la tira en la muestra y comparar con la escala de colores suministrada.
•
Para utilizar el pHímetro mida 60mL de cada muestra, colocarlas en un vaso químico de 100mL.
• Anotar todos los resultados en la tabla Nº1.
RESULTADOS
TABLA N°1. ACIDEZ Y BACISIDAD
N° Tornasol rojo
(color del papel) Tornasol Azul
(color del papel) Papel indicador
Universal (valor) pHimetro
(Valor) Clasifique como acida, básica o neutra.
1 Color del papel
...