Laboratorio: La Bioseguridad
Enviado por YarlingCordoba • 30 de Octubre de 2012 • 4.431 Palabras (18 Páginas) • 1.472 Visitas
Informe de laboratorio Virtual
Por:
Yarling Del Carmen Córdoba Mosquera
Programa: Psicología
CEAD: Quibdó
Tutora: Bibiana Ávila García
Directora: Carmen Eugenia Piña
Curso: Bilogía
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ( UNAD )
El Bagre, Antioquia, Octubre 14 de 2012
INFORME DE LABORATORIO
Primera parte
1. Observar en el Menú Normas: el video Normas generales de seguridad en el laboratorio y responder al siguiente cuestionario:
1.1 ¿Que es bioseguridad?
La bioseguridad es la condición de que la vida sea libre de daño, riesgo o peligro. Conjunto de medidas y normas preventivas, destinadas a mantener el control de factores de riesgo laborales procedentes de agentes biológicos, físicos o químicos, logrando la prevención de impactos nocivos frente a riesgos propios de su actividad diaria.
La bioseguridad es una doctrina de comportamiento encaminada a lograr actitudes y conductas que disminuyan el riesgo del trabajador en cuanto a su salud, de adquirir infecciones en el medio laboral.
1.2 ¿Cuáles serían para usted las normas básicas de bioseguridad en el laboratorio de biología?
Las normas básicas que deben tener en cuenta en el laboratorio son:
• evite consumir alimentos o bebidas, para evitar riesgos de contaminación
• Está prohibido fumar en el laboratorio o sus alrededores
• evite llevar a su boca lápices, etiquetas o cualquier otro instrumento que se esté usando en al laboratorio.
• mantener el laboratorio limpio y aseado, descontaminando la superficie de trabajo después de cada práctica.
• lavar las manos después de la manipulación del material infeccioso, así como al abandonar el laboratorio
• usar la bata blanca abotonada, esta le evitara el contacto con colorantes empleados en el laboratorio
• al laboratorio solo debe ingresar personal autorizado, y debe mantener las puertas cerradas durante el trabajo.
• evite pipetear con la boca, utilice siempre los dispositivos de pipeteo y estos deben tener un tapón de algodón
• evite el contacto con la piel de material potencialmente infeccioso, utilice guantes
• retire los guantes y deséchelos antes de abandonar la zona de trabajo
• marque y rotule las láminas con el nombre del grupo de trabajo, práctica realizada y fecha.
• al terminar la práctica, deje organizado el lugar desinfectando el lugar utilizado con hipoclorito de sodio o alcohol
• deje el material y el equipo utilizado limpios y en el lugar adecuado
• es importante reconocer los agentes, sustancias y productos peligrosos que existen en el laboratorio, antes de utilizar un compuesto hay que fijarse en la etiqueta, así reconocerá los riesgos de su manipulación.
• es necesario conocer el manejo de los equipos existentes en el laboratorio
• todo el material delicado (lupa, microscopio) deben ser utilizados con cuidado evitando golpearlos o forzar sus mecanismos
• los vidrios no se deben enfriar de forma brusca después de haber sido calentados, esto los rompe
• evite almacenar productos reactivos volátiles o inflamables en neveras
• mantenga alejados del mechero todos los productos inflamables
• los tubos de ensayo se calientan al baño de maría, nunca directamente al fuego.
• cierre bien las llaves de paso, en los mecheros a gas, después de cada uso
• lave bien y con cuidado la cristalería utilizada
• deposite en forma adecuada los residuos del trabajo en el laboratorio, desechando cada cosa en el recipiente adecuado
• procure llevar la menor cantidad de pertenencias al laboratorio, ubíquelas en el lugar designado.
1.3 ¿Cómo puede usted evitar en el laboratorio daños a su salud?
• En el laboratorio se debe conocer y ser consiente de cada una de las normas de bioseguridad con el fin de evitar y/o prevenir accidentes.
• Cuando estamos trabajando dentro del laboratorio, debemos tener las prendas adecuadas para la labor que estamos realizando.
• La higiene es un factor importante, del cual depende el buen desempeño de las actividades que se realizan durante la práctica.
• El conocimiento de soluciones para realizar limpieza antes y después de la práctica, nos concientiza del peligro que podemos correr si no lo hacemos de la forma correcta.
1.4 Conclusiones
El conocimiento y la aplicación adecuada de ciertas normas como la utilización de bata, guantes, tapabocas, entre otros; Así como la aplicación de las normas antes, durante y después de cada práctica es un deber de cada estudiante en el laboratorio. Estas normas son la base de un buen control de calidad en el trabajo que se esté llevando a cabo.
Conocer las diferentes soluciones como el cloro, que se utiliza para mantener limpio y desinfectado nuestro puesto de trabajo, materiales, equipos, así como su preparación en las condiciones que se necesiten, deben realizarse en forma rutinaria por cada estudiante.
Utilizar adecuadamente la bioseguridad es la única forma de realizar prácticas seguras en el laboratorio sin poner en riesgo ni la vida, ni los implementos utilizados.
2. Observar en el menú fundamentación las animaciones correspondientes a principios ópticos y responder al siguiente cuestionario:
2.1 ¿Cuándo una imagen es aumentada, real e invertida?
La lente biconvexa posee dos lentes, al pasar los rayos luminosos se concentran en el foco, la distancia focal corresponde al centro del lente y el punto donde convergen los rayos, si un objeto se coloca a una distancia del mayor del foco se obtiene una imagen real invertida, a medida que se aleja el objeto del foco, la imagen se hace más pequeña.
Imagen Aumentada: Es aquella que permite magnificar la imagen, ya que es indispensable multiplicar el aumento del ocular por el aumento del objetivo, dando el resultado de la muestra y/o partícula, en el número de veces en que la muestra se incrementa al tamaño real.
Imagen Real: Es aquella cuando los rayos luminosos se concentran en el foco ya que la distancia focal es la distancia entre el centro y el punto donde se encuentran los rayos, si una distancia es mayor hacia el foco en esta se obtiene una imagen real invertida o a medida que se aleja la imagen, esta se percibe más diminuta.
Imagen Invertida: Para Obtener una imagen invertida es necesario utilizar el prisma del cristal que se encuentra en el interior del microscopio,
...