Laboratorio No 4 Sistemas Electricos
Enviado por Jonathan rubio • 2 de Febrero de 2016 • Trabajo • 371 Palabras (2 Páginas) • 108 Visitas
[pic 1]Universidad Tecnológica de Panamá[pic 2]
Facultad de Ingeniería Civil
Licenciatura en Ingeniería Civil
Lab. de Sistemas Eléctricos
Laboratorio 1.4 Experimento #5
La Ley de Ohm (Experimental)
Jonathan Rubio
8-863-2468
Profesor Ángel Hernández
Grupo 1IC-133
Fecha de entrega:
Miercoles 27 de enero del 2016, 10:00am
Introducción
En este experimento aprenderemos la relación matemática que expresa la Ley de Ohm, y veremos su aplicación en circuitos reales y analíticos, para calcular los diferentes parámetros eléctricos dentro del mismo.
El enunciado de la Ley de Ohm plantea que la diferencia de potencial V que aparece entre ambos extremos de un conductor definido es directamente proporcional a la intensidad de la corriente I que circula por el conductor antes mencionado.
El enunciado textual de la Ley de Ohm es:
“La corriente que fluye a través de un conductor es proporcional a la fuerza electromotriz aplicada entre sus extremos, teniendo en cuenta que la temperatura y demás condiciones se mantengan constantes.”
Cabe destacar que en el enunciado no se menciona la resistencia en sí, sino que simplemente éste es el nombre dado a la constante de proporcionalidad involucrada.
Algo importante que se obtiene de esta definición es que en un circuito pasivo, la corriente es el resultado del voltaje aplicado; y además vemos que existen efectos térmicos definitivos en la resistencia en los conductores.
[pic 3]
Conclusiones
La ley de Ohm se emplea cada vez que se necesite hacer cálculos rápidos y precisos para analizar circuitos eléctricos, reales o planteados.
Es muy importante realizar las verificaciones pertinentes mediante esta ley antes de conectar cualquier circuito en la vida real, ya que de no verificar el funcionamiento del mismo podremos causar daños a los componentes del mismo.
Debemos poseer la capacidad de distinguir entre conexiones en serie (corrientes iguales) o paralelo (voltajes iguales) para la correcta aplicación de la ley, ya que de calcular de manera incorrectas las resistencias, de nada nos servirá aplicar bien la ecuación de la ley de Ohm.
Por medio de la gráfica se pudo observar el comportamiento entre la fuente de energía, la corriente y la resistencia y se puede concluir que es una función lineal.
Anexo N°1
Calculo de Resultados
Volts E | 0 | 20 | 40 | 60 | 80 | 100 | 120 |
Amps ml | 21 | 82 | 140 | 210 | 260 | 320 | 385 |
...