Laboratorio de concretos Practica # 3 Granulometría de grava
Enviado por JUAN CARLOS VALENCIA GARCIA . • 22 de Noviembre de 2019 • Documentos de Investigación • 1.460 Palabras (6 Páginas) • 106 Visitas
UNIVERSIDAD DE COLIMA[pic 1]
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL[pic 2]
Asignatura
Laboratorio de concretos
Practica # 3
Granulometría de grava
Fecha de elaboración de la práctica
Miércoles 04 de septiembre 2019
Fecha de entrega del reporte
Martes 1 de octubre 2019
Equipo #3
Integrantes
- Arreola Maldonado Francisco Daniel
- García Hernández Oscar
- Lucas Flores German Daniel
- Ortiz Andrade Marialy Giselle
- Romero Velázquez Luis Manuel
- Valencia García Juan Carlos
Profesor
Francisco Pérez Ramírez
CONTENIDO DEL REPORTE DE PRACTICA DE LABORATORIO
TEMA PÁGINA(S)
ANTECEDENTES……………………………………………………..…………………..2
OBJETIVO DE LA PRUEBA DE LABORATORIO…………………………..….……...3
LISTA DEL MATERIAL, EQUIPO O SUSTANCIAS …………………………….….3 DESCRIPCION DETALLADA DEL PROCEDIMIENTO DE LA PRACTICA…….....3
HOJA DE REPORTE DE PRACTICA DE LABORATORIO…………………………4 FORMULAS EMPLEADAS……………………………………………….………….….4 CALCULOS Y RESULTADOS……………………………………………………….4-5 RECOMENDACIONES………………………………………………………………..….5 CONCLUSIONES INDIVIDUALES……………………………………………………5-6 BIBLIOGRAFÍAS…………………………………………………………………………..7
[pic 3]
ANTECEDENTES
La práctica de granulometría de los agregados es de verás importancia para el diseño del concreto debido a la relevante influencia de los agregados en la resistencia del mismo.
Entre los agregados existe una relación granulométrica junto a la pasta de cemento, esta mezcla tiene que ser proporcional a las densidades del concreto a diseñar. Ahora, según sea el cuidado y control de la granulometría de los agregados así será los resultados de resistencia y durabilidad de la obra a edificar. Los agregados ocupan entre 59% y 76% del volumen total del concreto. Están constituidos por la parte fina (arena) y la parte gruesa (grava o piedra triturada) que es con la cual trabajaremos ahora. Además, la limpieza, sanidad, resistencia, forma y tamaño de las partículas son importantes en cualquier tipo de agregado.
Ahora, La granulometría y el tamaño máximo de los agregados son importantes debido a su efecto en la dosificación, trabajabilidad, economía, porosidad y contracción del concreto. Para la gradación de los agregados se utilizan una serie de tamices los cuales seleccionarán los tamaños y por medio de unos procedimientos hallaremos su módulo de finura.
Además, existen normas que rigen los rangos granulométricos óptimos a utilizar en una mezcla de concreto, por lo tanto en los estudios de agregados es completamente importante regirse a la norma.
[pic 4] [pic 5]
[pic 6]
OBJETIVO DE LA PRUEBA DE LABORATORIO
Calcular el módulo de finura del agregado grueso (grava), para un diseño de mezcla adecuado.
LISTA DEL MATERIAL, EQUIPO O SUSTANCIAS
- Muestra de grava (volumen ya asignado)
- 1 pala
- 2 cucharones
- 1 charola de fierro
- 1 charola de aluminio
- Serie de tamices ( 1”, ¾”, ½”, 3/8”, 4”, fondo)
- Balanza eléctrica
- Cepillo
- Bolsa de plástico
DESCRIPCION DETALLADA DEL PROCEDIMIENTO DE LA PRÁCTICA
- Colocar la muestra de grava en un lugar limpio y seco, donde se proceda a realizar el método de cuarteo para reducir el tamaño de la muestra, apoyándonos de la pala y las cucharas para ello.
- Mientras se realiza el proceso de cuarteo de la muestra, dirigirse a pesar las 2 charolas y cada uno de los tamices que se utilizaran registrándolo en la bitácora de laboratorio.
- Tomar la porción de la muestra que corresponde, depositándola en la charola de fierro, para posteriormente ser trasladada a la balanza, y tomar nota del peso de la misma.[pic 7]
- Ya pesado el agregado, llevar la charola a la mesa de trabajo para comenzar a verter la muestra en la serie de tamices, mientras vertemos el material asegurar que pasa el material según su tamaño, para ello debemos hacer movimientos de vibración a los tamices.
- Ya que nos aseguremos que paso todo el material como debía, llevar cada uno de los tamices a pesar en la balanza, tomando nota de cada uno de sus pesos.
- Pesados los tamices, volver a colocar el material en la charola para después depositarlos en alguna bolsa de plástico para su resguardo, y finalmente comenzar a hacer limpieza de todos los tamices, charolas y demás material usado.
[pic 8]
HOJA DE REPORTE DE PRACTICA DE LABORATORIO
Tamiz | Peso de tamiz | Peso de tamiz con grava | Peso únicamente grava |
1” | 0.72 kg | 0.82 kg | 0.10 kg |
¾” | 0.80 kg | 2.38 kg | 1.58 kg |
½” | 0.64 kg | 3.60 kg | 2.96 kg |
3/8” | 0.86 kg | 1.96 kg | 1.10 kg |
4” | 0.70 kg | 1.24 kg | 0.54 kg |
Fondo | 0.56 kg | 0.64 kg | 0.08 kg |
...