Laboratorio de mecánica de suelos
Enviado por Alexis Estrada • 19 de Agosto de 2019 • Ensayo • 354 Palabras (2 Páginas) • 117 Visitas
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CHIAPAS[pic 1][pic 2]
BOULEVARD PASO LIMON No. 244, TUXTLA GUTIERREZ CHIAPAS
[pic 3]
CATEDRATICO
Ing. Gabriela Guadalupe Espinoza Ruiz
ASIGNATURA
Laboratorio de mecánica de suelos
PRESENTA
Alexis Romeo Estrada Ruiz
CURSANDO
Segundo semestre grupo “A”, ingeniería civil
Noviembre del 2017
OBJETIVO
Su finalidad es obtener la distribución por tamaño de las partículas presentes en una muestra de suelo. Así es posible también su clasificación mediante sistemas como AASHTO o USCS. El ensayo es importante, ya que gran parte de los criterios de aceptación de suelos para ser utilizados en bases o subbases de carreteras, presas de tierra o diques, drenajes, etc., depende de este análisis.
IMÁGENES
Pensamos 3 kg de material (arena).[pic 4][pic 5]
[pic 6]
Acomodábamos las mallas y fuimos poniendo el material dentro de las mallas.
[pic 7]
[pic 8]
Preparándonos para el vibrado del materisl
|[pic 9]
Vibrado del material para procurar que todo pase en las mallas que se encuentran ahí.
[pic 10]
terminamos de vibrar el material durante 3 minutos
[pic 11]
Después de vibrar el material retiramos cada bandeja y pesamos el material que se había quedado entro ahí.
[pic 12]
[pic 13]
Cuando el material estaba pesado fuimos separando cada porción del material y poniéndolo en la bandeja,[pic 14]
ANOTACIONES
Antes del vibrado
Malla N0. ½” apertura en mm = 12,7
Malla N0. ¼“ mm = 6.35
N0. 4 = 4.76 mm
N0. 8 = 2.38 mm
N0 30 = 0.595 mm
N0. 50 = 0.297 mm
N0. 100 = 0.149 mm
N0 = 0.074 mm
Se agita por 3 minutos
½” = 51.3 gr
¼” = 157.4 gr
4 = 83.9 gr
8 = 469. 4 gr
30 = 1.815 gr
50 = 761.1 gr
100 = 49.3 gr
200 = 5.2 gr
Base = 2.4 gr
CONCLUCIONES
Individualmente yo conclui que esta práctica nos fue de mucha ayuda porque en nuestro campo laboral esto no lo íbamos a poder aprender detalladamente.
La prueba de granulometría nosotros como ingenieros civiles la utilizamos Para obtener la distribución de tamaños, se emplean tamices normalizados y numerados, dispuestos en orden decreciente.
...