ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Laboratorio ,densidad experimental de un cilindro de acero


Enviado por   •  5 de Octubre de 2022  •  Ensayo  •  992 Palabras (4 Páginas)  •  115 Visitas

Página 1 de 4

Introduccion

En esta práctica se evidencia la importancia del correcto uso de los instrumentos de medición, para hallar las densidades, deformaciones y la esclerometría, con esto poder ver los diferentes tipos de errores que se pueden generar al tomar una serie de mediciones, además de comparar sus valores prácticos con los valores teóricos y concluir en base a los resultados, si los datos obtenidos en el laboratorio se obtuvieron de manera correcta o incorrecta.

Objetivo

Evidenciar las unidades, el uso y el objetivo, de los diferentes elementos de medición del laboratorio y con ellos tomar medidas de forma práctica para la obtención de datos concretos.

Objetivos Específicos

* Determinar la densidad experimental de un cilindro de acero, con su respectivo porcentaje de error.

* Realizar el grafico de desplazamiento vs carga aplicada, en una regleta de aluminio, que está siendo sometida a diferentes cargas, para evaluar su deformación.

*Estimar la resistencia del concreto en base a los rebotes realizados por el esclerómetro.

Marco Teórico

Incertidumbre: La incertidumbre se define como el parámetro que representa de manera cuantitativa el error o la duda que tenemos respecto a una medición, ya que cualquier medida tomada posee un cierto porcentaje de duda, relacionada a la confiabilidad sea de la persona que este tomando la medida o del equipo con el que se tomó la misma.

Exactitud: La exactitud es obtener el resultado mas cercano con respecto a la realidad, implícitamente esto nos implica que no tenemos errores ni fallos, en los valores tomados; Ahora para las mediciones podemos decir que es exacto cuando en un punto tomamos varias mediciones y esta medición se repite todas las veces con un mismo valor, y se acerca al valor real.

Precisión: A diferencia de la exactitud, en la precisión vamos a hablar de medidas con un rango de dispersión, a lo que nos referimos que la precisión se ve cuando se toman varias medidas y están dan iguales o similares unas con las otras, entonces podemos decir que, a menor dispersión, mayor precisión.

Tolerancia: La tolerancia se da como la diferencia entre las dimensiones máximas y las dimensiones mínimas de las medidas tomadas en el laboratorio, con sus respectivos porcentajes de error, por lo que la tolerancia es el error mínimo y máximo aceptable para una medición.

Sensibilidad: Cuando hablamos de sensibilidad hacemos referencia a la mínima magnitud que puede medir un equipo de medición.

Error absoluto: Se define como la diferencia entre el valor real del objeto de estudio y el valor experimental, con el fin de encontrar el tamaño del error con respecto a la medición de su valor real.

[pic 1]

Error relativo: A diferencia del error absoluto, el error relativo se divide sobre el valor real del objeto de estudio, este valor se puede entregar en forma de porcentaje y nos indica el error mas preciso con respecto al valor real del objeto de estudio.

[pic 2]

Desviación estándar: Es una medida de la dispersión de los datos, lo que nos quiere decir es que dependiendo de la dispersión el valor de la desviación va a ser mayor o nulo, la desviación cuantifica la dispersión a partir de la media aritmética.

Densidad: La densidad es la relación directa entre la masa de un objeto y su volumen, entonces hablamos de relacionar su peso con respecto a su tamaño y de manera proporcional va a variar su densidad.

Peso específico: Es la relación directa entre la multiplicación del peso de un objeto con respecto a su volumen, a este también se le conoce como densidad de peso.

Momento de inercia: Es la medida que se le da a la inercia rotacional de un cuerpo, de manera mas general hablamos del momento de inercia como la magnitud escalar, que refleja las distribuciones de las masas en un cuerpo con respecto a un eje de giro.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (98 Kb) docx (551 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com