Laboratorio
Enviado por jhonediison • 22 de Agosto de 2015 • Informe • 345 Palabras (2 Páginas) • 173 Visitas
Microorganismos- Tecnología limpia del futuro
Alejandra Rodríguez Moreno 5C
Lic. Jorge Eliecer Pardo Mayorga
La biorremediacion se ha convertido en la alternativa tecnológica más viable desde el punto de vista económico y ambiental empleada para la limpieza de suelos y acuíferos contaminados, con el fin de aprovechar el potencial metabólico de los microorganismos para mineralizar y transformar contaminantes orgánicos en compuestos químicos más sencillos. La biorremediacion se fundamenta en la biodegradación, el cual se basa en una serie de reacciones de óxido-reducción que se producen en diferentes procesos de células.
En el campo de la Ingeniería Ambiental se ha iniciado una serie de procesos con el fin de mitigar problemáticas causadas por los hidrocarburos, los cuales son compuestos altamente contaminantes y de lenta degradación. La biodegradación de una mezcla de hidrocarburos se puede dar dependiendo de diversos factores como físicos, químicos, microbiológicos y medio ambientales. En este proceso se da presencia de diferentes microorganismos como mohos, levaduras, bacterias, actinomicetos, protozoos, algas y virus. Las bacterias se caracterizan por ser eficientes en el proceso de biodegradación capaces de metabolizar compuestos orgánicos de una manera más rápida.
Esta técnica contiene ciertas limitaciones al obtener una biodegradación incompleta ya que puede generar intermediarios metabólicos inaceptables como un poder contaminante similar o incluso superior al producto de partida. La presencia de microorganismos en condiciones de biodegradar presenta un tipo de factores medio ambientales. Sin embargo se requieren de algunas técnicas de aplicabilidad como propiedades del contaminante (biodegradabilidad), presencia de comunidades microbianas con capacidad enzimática para metabolizar el compuesto, y disponibilidad del contaminante.
Esta tecnología poco intrusiva en el medio generalmente no requiere componentes estructurales o mecánicos, comparativamente es económica y al tratarse de un proceso natural suele tener aceptación por parte de la opinión pública. Para el ingeniero ambiental esta alternativa tecnología se está convirtiendo en la forma mas limpia y amigable con el medio ambiente a la hora de restaurar un ecosistema contaminado, a pesar de esto la biodegradación no puede usarse en todos los casos ya que aún faltan estudios para desarrollar totalmente esta tecnología
...