LaboratorioCiencias
Enviado por samis • 14 de Diciembre de 2011 • 2.491 Palabras (10 Páginas) • 309 Visitas
OBJETIVOS GENERALES
Observar varias células en estructuras de origen vegetal y humano.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
• Reconocer los principales ópticos, manejo y cuidados del microscopio.
• Observar células de algunos microorganismos eucarióticos.
• Observar células en pulpa de tomate, epidermis de cebolla, epitelio bucal y en la sangre humana a través del microscopio.
• Identificar a través del microscopio la pared celular y otros organelos fundamentales en células de origen vegetal.
DESCRIPCION DEL PROBLEMA
Adquirir habilidades en el corte y/o raspado de ciertas estructuras de origen vegetal y humano para lograr observar células y si es posible algunos de sus organelos celulares.
EL MICROSCOPIO MANEJO CUIDADOS Y SUS PARTES
PARTES DEL MICROSCOPIO Y SUS FUNCIONES
SISTEMA MECANICO
Base o pie. Soporta las demás estructuras del microscopio y contiene a la fuerza de luz.
Brazo. Une a la base con el tubo ocular, contiene a los tornillos macrométricos y micrométricos, sirve de apoyo para trasladar el microscopio.
Tornillo macrométrico. Proporciona avances rápidos en la platina, en el orden de centímetros.
Tornillo micrométrico. Proporciona avances en la platina en orden de milímetros.
Platina. Sirve para colocar las muestras a observar y contiene al condensador y al diafragma
Carro de platina. Controla los desplazamientos del portaobjetos.
Revólver. Contiene a las lentes oculares. (10X, 40X, 100X)
SISTEMA DE ILUMINACION
Condensador. Está situado por debajo de la platina de modo que puede subir o bajar, su función es concentrar y enfocar los rayos provenientes de la fuente luminosa situada en la base del microscopio a fin de iluminar el campo visual.
Diafragma o iris. Se localiza en la parte inferior del condensador, una abertura regulable por medio de una placa lateral que va a controlar la cantidad de luz que saldrá hacia el condensador.
Fuente luminosa. Se localiza en el pie o base del microscopio, es generalmente una lámpara integrada a la base.
SISTEMA OPTICO
Lente objetivo. Aumenta la imagen de la muestra a observar; se presenta en diversos aumentos.
Lente ocular. Amplia la imagen producida por el lente objetivo, está localizada en la parte superior del tubo del microscopio.
REGLAS GENERALES PARA EL CUIDADO DEL MICROSCOPIO
1. Traslado. Se toma con la mano derecha el brazo del microscopio y con la mano izquierda la base.
2. El cordón se deberá enrollar sobre sí mismo, no alrededor del cuerpo del microscopio.
3. El microscopio se encenderá hasta que comience la observación.
4. Ya encendido, no se apagará constantemente, sino hasta finalizar la observación de todas las muestras que se indiquen en la práctica, mientras no se observe, se disminuirá la intensidad luminosa.
5. Mientras permanezca encendido se evitará realizar cualquier movimiento brusco.
6. Se evitará manejarlo con las manos húmedas o mojadas.
7. Cuando no se esté observando, deberá eliminarse la lente ocular con el objeto de menor aumento.
8. El sistema óptico y de iluminación nunca deberá ser tocado con los dedos.
9. No se deberán colocar los portaobjetos mojados sobre la platina.
10. Después de usar el lente de inmersión se deberá limpiar con un paño suave o con un papel higiénico.
11. En las preparaciones en fresco siempre deberá cubrirse con cubreobjetos.
TIPOS DE MICROSCOPIO
• Microscopio óptico
• Microscopio simple
• Microscopio compuesto
• Microscopio de luz ultravioleta
• Microscopio de fluorescencia
• Microscopio petrográfico
• Microscopio en campo oscuro
• Microscopio de contraste de fase
• Microscopio de luz polarizada
• Microscopio con focal
• Microscopio electrónico
• Microscopio electrónico de transmisión
• Microscopio electrónico de barrido
• Microscopio de iones en campo
• Microscopio de sonda de barrido
• Microscopio de efecto túnel
• Microscopio de fuerza atómica
• Microscopio virtual
• Microscopio de antimateria
SIGNIFICADOS DE CADA UNO DE LOS ELEMENTOS UTILIZADOS EN EL LABORATORIO
BISTURI: es un instrumento en forma de cuchillo pequeño, de hoja fina, puntiaguda, de uno o dos cortes, que se usa en las disecciones anatómicas, autopsias y vivisecciones.
AGUJA: Es un filamento de metal u otro material duro, de tamaño relativamente pequeño, generalmente recto, afilado en un extremo y con el otro acabado en un ojo o asa para insertar un hilo. Es empleado desde tiempos prehistóricos para coser
PORTA OBJETOS: Pequeña lámina de vidrio rectangular donde se coloca la muestra para ser examinada al microscopio. Existen Portaobjetos, con cavidades semiesféricas de distinto diámetro de profundidaz, utilizables para técnicas de observación en vivo de microorganismos.
CUBREOBJETOS: Fina lámina de vidrio o plástico en forma cilíndrica, con una base ancha y poca altura, se usa para pruebas en el laboratorio.
MICROSCOPIO: Es un instrumento que permite observar objetos que son demasiado pequeños para ser vistos a simple vista. El tipo más común y el primero que se inventó es el microscopio óptico. Se trata de un instrumento óptico que contiene una o varias lentes que permiten obtener una imagen aumentada del objeto y que funciona por refracción.
GOTERO: Elemento que se utiliza para colocar cierta cantidad de muestra a su medida.
PALILLOS: Un par de pequeños palos puntiagudos de similar longitud.
AGUJA ESTERIL: El líquido es utilizado en este establecimiento para múltiples propósitos asistenciales.
CORCHO: Se emplean para realizar las tapas de los vinos champañas y otra serie de elementos como tacones para los zapatos etc.
BAJALENGUAS: Como su nombre lo indica sirve para ayudar a bajar la lengua para observar algo anormal dentro de la garganta de los pacientes, también se utilizan para recolectar muestra.
CAJAS DE PETRI: Se utiliza en microbiología básicamente para el desarrollo de microorganismos en un medio de cultivo determinado (existen distintos medios de cultivos que permiten que crezcan distintos microorganismos según las necesidades del mismo, el medio aporta los nutrientes necesarios para que se desarrollen
...