Lactobacilos
Enviado por cervantes1997 • 8 de Abril de 2013 • 243 Palabras (1 Páginas) • 577 Visitas
A pesar de que los resultados llenan de optimismo y nuevas ideas tanto a médicos como a investigadores, debe quedar claro que todavía falta mucho para determinar la amplitud y viabilidad del uso de lactobacilos como medicamentos (agentes bioterapéuticos, de acuerdo al nombre que les dan los especialistas), así como las dosis exactas para atender enfermedades específicas.
De esta manera, hay que señalar que aunque existen en el mercado importante número de alimentos y complementos nutricionales que incluyen bacterias lácticas y que garantizan su eficacia en el tratamiento de diversas enfermedades, principalmente trastornos gastrointestinales, no es posible considerarlos medicina, sino agentes que en combinación con una dieta balanceada sirven para reforzar el funcionamiento y resistencia del sistema digestivo.
A decir de diversas investigaciones realizadas en Europa, se ha demostrado que los productos comerciales sí incluyen bacterias lácticas que ofrecen resultados comprobados, pero su concentración no es la indicada para tratar padecimientos, o bien, la cantidad de microorganismos que contienen puede disminuir notablemente durante su conservación. De esta manera, la ayuda potencial que ofrecen es en realidad reducida, no como alimento, pero sí como agente terapéutico.
Por ello, la recomendación de nutriólogos y gastroenterólogos es la de incluir yogurt y productos fermentados con lactobacilos en la dieta diaria, pero nunca emplearlos como sustitutos de los medicamentos prescritos por el médico. Ante todo, considere que muchas investigaciones sobre las propiedades de los probióticos todavía se encuentran en curso, y que por ello falta tiempo para establecer conclusiones definitivas.
...