ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Lactobacilos


Enviado por   •  19 de Abril de 2013  •  441 Palabras (2 Páginas)  •  477 Visitas

Página 1 de 2

Los lactobacilos (microorganismos con poder antibiótico), que se encuentran principalmente en yogur, jocoque, quesos y leche, ayudan a evitar o aliviar problemas frecuentes de salud como: diarrea, gripe, alergias, e incluso enfermedades de la piel como dermatitis y eczemas (causan enrojecimiento, prurito, vesículas, descamación y encostramiento).

Esto ocurre porque con ellos se equilibra la flora intestinal, se favorece la buena digestión y se refuerza el sistema inmunológico, dice la coordinadora normativa de Nutrición de la Coordinación de PrevenIMSS, Artemia Islas García.

Explica que estos microorganismos se adhieren a la pared intestinal e impiden el asentamiento de bacterias dañinas, lo que favorece a la regulación de la flora intestinal, que además de evitar problemas de estreñimiento, se acelera el tránsito intestinal y se logra evacuar el excremento acumulado.

Aclara que la flora intestinal está compuesta por un grupo de bacterias que cambian con el transcurrir de los años, y con el uso de antibióticos y medicinas en general, así como con el estrés, la alimentación y los estados de ánimo. Esto ocasiona que se pierda el equilibrio y se favorezca la aparición de enfermedades.

Elaboración

Si bien se promueven en la industria alimenticia productos con lactobacilos, dice, también algunos se pueden elaborar en casa, como el yogur, cuya preparación consiste en hervir un litro de agua, la cual se reposa hasta que esté tibia, se adiciona un vaso de yogur natural y se guarda en un recipiente de plástico o vidrio con tapadera para conservar el calor; se deposita en una alacena y al día siguiente ya se tiene listo un litro de este alimento, al que se le puede agregar fruta y miel de abeja, en vez de azúcar.

Este producto casero además evita problemas de caducidad y asegura un alimento sin harina.

Islas García advierte sin embargo que se debe evitar el consumo exagerado de estos productos. Lo recomendable es alternar un vaso de leche con una taza de yogurt al día, porque proveen de lactobacilos y también de calcio, y si este mineral se toma en grandes cantidades lo cual sucede al incluir en la alimentación diaria tortillas, huevo, cereales, pan, granos y cereales , se puede desarrollar litiasis renal (piedras en el riñón).

Destaca que para fortalecer el sistema inmunológico y prevenir enfermedades es necesaria una alimentación saludable que incluya abundantes frutas y verduras; carnes de res y cerdo dos veces por semana, alternándolas con la de pollo y pescado; leguminosas, y de preferencia aceite de olivo, maíz o cártamo.

Las golosinas recomendables, precisa, son: pepitas (semillas tostadas de calabaza), pistaches, nueces, avellanas o almendras, porque benefician más que la comida chatarra como las frituras, dulces y pastelitos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com