ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las Asadusa


Enviado por   •  6 de Abril de 2015  •  682 Palabras (3 Páginas)  •  142 Visitas

Página 1 de 3

¿Qué recomendaciones puedes poner en práctica?

Si eres de la Comunidad

Usa protección solar. Evita la exposición directa a los rayos solares.

Raciona las cantidades de agua que inviertes en el desarrollo de tus actividades diarias. (baños cortos, grifos siempre cerrados, tiempos de uso prudentes…)

Almacena el agua lluvia. Utiliza tanques y recipientes cerrados para almacenarla así evitarás zancudos, mosquitos y otras amenazas que te pueden causar enfermedades.

Utiliza el agua lluvia para riego de cultivos y labores de aseo. No la utilices para consumo humano.

Atiende las recomendaciones de las entidades de control al respecto de la prevención de enfermedades como malaria y dengue.

Si tienes carro, no lo laves con manguera. Usa balde y esponja.

Si tienes jardín, tampoco uses manguera, riégalo manualmente.

¡Conviértete en un líder! Motiva a otros a cuidar el agua. Genera iniciativas, concursos y motiva a tu familia y a tu comunidad. La mejor recompensa que tendrás es poder darle vida a otros a través del cuidado del agua.

Arregla cualquier fuga de agua que detectes. De paso, el valor de tu factura será menor.

No realices paseos de olla. Cuando prendes hogueras puedes generar un incendio forestal.

Denuncia a quienes realicen quemas, es tu obligación garantizar la seguridad de tu entorno.

No intentes apagar tú sólo un incendio forestal. Avisa a las autoridades.

Conoce y aprópiate de los planes de contingencia de tu comunidad.

Frente a los incendios forestales y frente a la carestía de agua.

Mantente al tanto de los anuncios importantes de tu empresa prestadora de servicios de agua.

Si eres una empresa prestadora del servicio de agua:

Vigila y cuida las reservas de agua

Revisa el caudal de captación de agua en la planta. Verifica que no esté disminuyendo

Actualiza y revisa el número de suscriptores e identifica el nivel de cobertura rural, urbana y la frecuencia del servicio

Garantiza la limpieza de las alcantarillas

Actualiza tu plan de contingencia de acuerdo a la resolución 154 de 2014

Socializa el plan de contingencia con la Alcaldía y promueve la articulación con la estrategia de respuesta del Municipio

Y lo más importante: identifica fuentes alternas de captación de agua en caso de sequía.

Si eres una autoridad local, un Alcalde o un Gobernador:

Debes garantizar la existencia y funcionamiento de un plan departamental/municipal de Gestión del Riesgo.

Si es del caso, puedes restringir el suministro de agua. Esto está establecido en el Decreto 1541 de 1978, artículo 122.

Estás en la responsabilidad de motivar a tus conciudadanos a cuidar el agua. Es tu obligación evitar que este líquido se malgaste.

Puedes generar sanciones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com