Las Bases
Enviado por Lusha • 21 de Mayo de 2013 • 1.187 Palabras (5 Páginas) • 315 Visitas
Las bases, los ácidos, las sales y la escala de PH
¿Qué es una base?
Una base es, en primera aproximación (según Arrhenius), cualquier sustancia que en disolución acuosa aporta iones OH− al medio.
Bases son aquellas sustancias que presentan las siguientes propiedades:
• Poseen un sabor amargo característico.
• Sus disoluciones conducen la corriente eléctrica.
• Azulean el papel de tomahawk.
• Reaccionan con los ácidos (neutralizándolos).
• La mayoría son irritantes para la piel (cáusticos).
• Tienen un tacto jabonoso.
• Son solubles en agua (sobre todo los Álcalis).
• Sus átomos se rompen con facilidad.
• Son inflamables.
Una base se forma cuando un óxido metálico reacciona con agua (hidrólisis):
•
Igual es:
•
Nomenclatura de las bases:
Para crear una base usando diversas nomenclaturas para ellas tomadas a partir de los nombres de los elementos y juntándolos con un ion hidroxilo (OH), tomando el número de valencia del elemento y combinarlos (cambiándolos de posición) como se muestra en la tabla:
Fórmula Tradicional Stock IUPAC
Cu(OH) Hidróxido cuproso Hidróxido de cobre (I) Monohidróxido de cobre
Cu(OH)2 Hidróxido cúprico Hidróxido de cobre (II) Dihidróxido de cobre
Cuando un elemento tiene más de dos valencias no se le pone nomenclatura tradicional. Al usar la menor valencia, el elemento termina en oso y cuando se usa la mayor termina en ico. En la nomenclatura IUPAC se le va a dar una conformación de prefijos al elemento según su valencia usada (Mono, Di, Tri, Tetra, Penta, Hexa, etc) junto con la terminación -hidroxi u -oxidrilo que es el ion OH con carga −1.
Ejemplos de bases:
Algunos ejemplos de bases son:
• Sosa cáustica (NaOH)
• Leche de magnesia (Mg(OH)2)
• El cloro de piscina (hipoclorito de sodio)
• Antiácidos en general
• Productos de limpieza
• Amoníaco (NH3)
• Jabón y detergente
• Bicarbonato de sodio
¿Qué son los ácidos?
Un ácido , es considerado tradicionalmente como cualquier compuesto químico que, cuando se disuelve en agua, produce una solución con una actividad de catión hidronio mayor que el agua pura, esto es, un pH menor que 7. Un ácido como un compuesto que dona un catión hidrógeno (H+) a otro compuesto (denominado base). Algunos ejemplos comunes son:
• el ácido acético (en el vinagre)
• el ácido clorhídrico (en el Salfumant y los jugos gástricos)
• el ácido acetilsalicílico (en la aspirina)
• el ácido sulfúrico (usado en baterías de automóvil).
Los sistemas ácido/base se diferencian de las reacciones redox en que, en estas últimas hay un cambio en el estado de oxidación. Los ácidos pueden existir en forma de sólidos, líquidos o gases, dependiendo de la temperatura. También pueden existir como sustancias puras o en solución.
Propiedades de los ácidos:
• Tienen sabor agrio como en el caso del ácido cítrico en la naranja y el limón.
• Cambian el color del papel tornasol azul a rosa, el anaranjado de metilo de anaranjado a rojo y deja incolora a la fenolftaleína.
• Son corrosivos.
• Producen quemaduras de la piel.
• Son buenos conductores de electricidad en disoluciones acuosas.
• Reaccionan con metales activos formando una sal e hidrógeno.
• Reaccionan con bases para formar una sal más agua.
• Reaccionan con óxidos metálicos para formar una sal más agua.
Nomenclatura:
En el sistema de nomenclatura clásico, los ácidos son nombrados de acuerdo a sus aniones. El sufijo iónico es eliminado y es reemplazado con un nuevo sufijo (y a veces prefijo), de acuerdo con la tabla siguiente.
Sistema de nomenclatura clásico:
Prefijo Anión Sufijo Anión Prefijo Ácido Sufijo Ácido Ejemplo
per ato per ácido ico ácido perclórico (HClO4)
ato ácido ico ácido clórico (HClO3)
ito ácido oso ácido cloroso (HClO2)
hipo ito hipo ácido oso ácido hipocloroso (HClO)
uro hidro ácido ico ácido clorhídrico (HCl)
Por ejemplo, HCl tiene un cloruro como su anión, por lo que el sufijo -uro hace que tome la forma de ácido clorhídrico. En las recomendaciones de nomenclatura IUPAC, simplemente se agrega acuoso al nombre del compuesto iónico. En consecuencia, para el cloruro de hidrógeno, el nombre IUPAC sería cloruro de hidrógeno acuoso. El sufijo -hídrico es agregado sólo si el ácido está compuesto solamente de hidrógeno y un otro elemento.
Ácidos minerales o inórganicos
• Halogenuros de hidrógeno y
...