Las Ciencias de la comunicacion
Enviado por Dianawww • 20 de Noviembre de 2016 • Apuntes • 1.233 Palabras (5 Páginas) • 127 Visitas
INSTITUTO TECNOLOGICO DE LEON
[pic 1]
[pic 2]
Plan de desarrollo objetivo y/o meta | Federal | Municipal | Estrategias y/o convocatorias | Se ha cumplido con la meta si/no fecha |
Plan Desarrollo 2035 Siglo XXI (Plan 2035) 21 | Este Plan2035 tiene claro que el desarrollo económico de una sociedad está basado en la capacidad de generar y absorber conocimiento y generar procesos de innovación en distintos niveles. La innovación se percibe más como un fenómeno colaborativo que un proceso aislado. En este contexto, alianzas estratégicas, interacción entre empresas, institutos de investigación, universidades y otras instituciones son la base del análisis de los sistemas nacionales, regionales y locales de innovación. El propósito es lograr un acuerdo implícito o explícito para fomentar el desarrollo científico y tecnológico, la innovación y la competitividad, en donde los diferentes actores –gobierno, academia y sector privado– conjuguen esfuerzos y definan compromisos dirigidos a este propósito. |
| Las metodologías que se utilizarán son: 1. Reuniones técnicas periódicas con los enlaces de las dependencias de gobierno y los observatorios para la generación y actualización de los indicadores que darán el seguimiento al Plan2035. 2. Generación de tableros de control que midan el impacto de las políticas de largo plazo definidas en el Plan2035. 3. Un reporte anual de la Encuesta de Participación Ciudadana. 4. Presentación anual de los avances de indicadores de tableros de control y resultados de la encuesta en los distintos Consejo de Participación Ciudadana que conforman el Sistema Estatal de Consulta. 5. Informar a la sociedad, de una manera sólida, clara y periódica, es el corolario de un proceso transparente y democrático; estos lineamientos lo harán una realidad. | Plan Estatal de Desarrollo 2035 |
Programa de cambio climático Meta: las obligaciones de optimizar e impulsar una cultura para la preservación del medio ambiente y el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales. Así como gestionar el cumplimiento de estándares mínimos de calidad ambiental en sus diferentes componentes | Tomando en consideración las experiencias y avances de otros estados del país y la experiencia nacional, a fin de lograr un avance paralelo en todas las vertientes que implica el desarrollo de un programa integral de cambio climático, se ponen a consideración las siguientes acciones que permitirán avanzar objetivamente hacia el desarrollo del Programa Especial de Cambio Climático de Guanajuato. Búsqueda de mecanismos de financiamiento. Implementación de un programa de concientización y difusión a la población de las acciones y programas. | Atenuar los efectos del cambio climático:
|
| Línea estratégica. Rumbo Económico 2040. |
Programa Hidráulico (PEHG)23 | Programa Estatal Hidráulico de Guanajuato (PEHG) 2006-2030 Reducir de forma integral las pérdidas de agua potable en los sistemas de abastecimiento en cabeceras municipales, mediante la ejecución de acciones de modernización, ampliación o rehabilitación de la infraestructura que permita la prestación del servicio con calidad y eficiencia. Tomando como base los resultados del diagnóstico y del estudio de prospectiva, se definieron los objetivos generales y particulares que serán la base de la planeación integral en el Estado de Guanajuato haciendo mención a:
| Lograr el manejo sustentable de agua
| A.- Reducir el pasivo ambiental: Equilibrando las demandas de agua con la disponibilidad natural, además de elevar la eficiencia en los sistemas de distribución de agua potable y la eficiencia en la distribución y aplicación del agua en el sector agrícola. B.- Asegurar el acceso al agua de los sectores usuarios: A través del desarrollo de grandes proyectos de infraestructura de carácter integral, de tal forma que se garantice el abasto de los centros de población, y así se puedan sostener y desarrollar las actividades productivas. C.- Elevar la cobertura de agua potable y saneamiento: Incrementando la infraestructura para el abastecimiento de agua potable y consolidando a los comités para el sostenimiento de la infraestructura existente, logrando así también abastecer a las zonas con mayor índice de marginalidad. | Los convenios celebrados podrán tener por objeto, entre otros, la prestación de servicios públicos, la ejecución de obras o la realización de cualquier otro servicio de beneficio social y humano, cumpliéndose en cada caso, con las formalidades que exijan las leyes aplicables, los objetivos a realizar dentro de los convenios se encuentran planteados en el Plan de Gobierno 2006 - 2012, en el Plan Hidráulico Estatal 2000 - 2025, y en el Plan de Desarrollo Municipal (PDM). |
Conclusión
...