Las Excretas
Enviado por Angiegonz11 • 27 de Febrero de 2013 • 395 Palabras (2 Páginas) • 431 Visitas
LAS EXCRETAS
• Son el producto o el resultado de la transformación de los alimentos consumidos por las personas y los animales.
• En las excretas hay microbios, parásitos y huevos que causan enfermedades muy graves que pueden causar la muerte.
o MANEJO Y DISPOSICIÓN DE EXCRETAS
• Se corre el riesgo de contraer enfermedades cuando:
• El agua o los alimentos que consumen están contaminados con excremento
• Después de ir al sanitario no se lavan las manos
• Se toca algún elemento contaminado con excrementos
LAS ENFERMEDADES MÁS IMPORTANTES GENERADAS
POR MANEJO INADECUADO DE EXCRETAS SON:
• Infecciones parasitarias (áscaris lumbricoides, oxiuros, unciniarasis)
• EDA
• Cólera
• Infecciones gastrointestinales
• Amebiasis
• Disenteria
o EL PROBLEMA DE LAS EXCRETAS
• Arrastre de heces por lluvia a corrientes de agua, cultivos sembrados (defeca aire libre)
• Excretas contaminan el agua, suelo y aire
• Ocasionan molestias como malos olores, producen mal aspecto y deterioran el paisaje.
• Propician la proliferación de vectores generadores de enfermedades
• Si se permanece con pies descalzos, al pisar suelo contaminado, pueden entrar parásitos.
TECNOLOGIAS PARA LA ELIMINACIÓN DE EXCRETAS
• Los sistemas de evacuación de excretas más utilizados en Colombia son:
TAZA SANITARIA
LETRINA SANITARIA
• Se puede conectar:
ALCANTARILLADO
POZO SÉPTICO
HUECO O SUMIDERO
AGUA
En los países en vías de desarrollo normalmente no hay suficiente agua limpia o sistemas de colección y tratamiento de aguas residuales. Una gran parte de la población de estos países muere o enferma a causa de patógenos existentes en el agua que beben. El mayor impacto se genera en grupos más vulnerables como los niños, personas mayores o parte de la población con un sistema inmunológico débil (ej. pacientes de SIDA o sometidos atransplantes de órganos).
La gran mayoría de estos microorganismos patógenos se pueden eliminar mediante la aplicación de técnicas de tratamiento del agua, como son las floculación-coagulación, sedimentación y filtración. Para garantizar la seguridad del agua potable los sistemas de desinfección del agua se aplican generalmente en una etapa final del tratamiento del agua.
Existen diferentes desinfectantes, que pueden matar o desactivar los microorganismos patógenos. Por ejemplo la aplicación de cloro o sustancias que contienen cloro, peróxido, bromo, plata-cobre, ozono y UV. Todos estos sistemas de tratamiento tienen ventajas y desventajas y se aplican para la desinfección del agua dependiendo de las circunstancias particulares.
Además, la desinfección
...