Las Proteinas
Enviado por Luis_Centeno • 2 de Octubre de 2014 • 478 Palabras (2 Páginas) • 240 Visitas
Los aminoácidos son solo de 20 tipos distintos y la forma en que se combinan da origen a cada una de las miles de variedades de proteínas. Las distintas combinaciones posibles de los aminoácidos están codificadas en el ADN bajo la forma de genes. Algunos aminoácidos además de provenir de la alimentación pueden ser producidos por el organismo, otro grupo son obtenidos solo con los alimentos, por lo que son llamados aminoácidos esenciales.
Las proteínas pueden ser de varios tipos según las funciones que cumplen en el organismo, sin embargo, a grandes rasgos se clasifican en proteínas estructurales y proteínas con actividad biológica. Las proteínas que consumimos en la dieta pueden ser de cualquiera de los dos tipos, independientemente de su origen se consideran proteínas alimentarias, el valor nutritivo de las proteínas viene dado por la mayor o menor presencia de los aminoácidos esenciales en su composición.
ProteinasLas proteínas estructurales son aquellas que intervienen en la constitución de los tejidos, como es el caso del colágeno, que se encuentra formando parte de la piel, ligamentos, tendones, hueso y matriz de varios órganos.
Las proteínas con actividad biológica son aquellas que intervienen o facilitan un proceso bioquímico en el organismo, al intervenir en varias funciones básicas, como lo son:
Catalizadores, aquí interviene el tipo más abundante de proteínas, las enzimas, sustancias que tienen como función permitir o acelerar un proceso bioquímico, un ejemplo de esto son las enzimas digestivas, necesarias para la digestión de los alimentos con el fin de obtener a partir de ellos los diversos nutrientes.
Defensas, un importante tipo de proteínas son las que intervienen en las funciones de defensa del organismo llamadas inmunoglobulinas, son conocidas comúnmente como anticuerpos.
Mensajeros, otro grupo de proteínas cumplen una importante misión como mensajeros químicos para activar o inhibir procesos tanto en lugares cercanos como distantes al sitio en el que se producen, este es el caso de las hormonas (como la insulina) y los neurotransmisores.
Genética, otro importante papel de las proteínas es en la transmisión de la información genética, al actuar en los procesos de replicación del ADN y síntesis de otras proteínas a partir de la información allí codificada.
Actividad mecánica, dos proteínas son fundamentales para poder llevar a cabo los movimientos, ellas son la actina y la miosina presentes en el musculo esquelético al que le confieren su capacidad de contracción.
Transporte, varias proteínas intervienen en el transporte de diversas sustancias en la sangre, tal es el caso de la hemoglobina, proteína encargada de llevar oxigeno a los tejidos y recoger el dióxido de carbono producido para llevarlo a los pulmones en donde ocurre su eliminación; otra importante proteína plasmática es la albúmina importante
...