ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las Vacterias


Enviado por   •  7 de Abril de 2015  •  10.212 Palabras (41 Páginas)  •  230 Visitas

Página 1 de 41

BACTERIAS

1.1.- Generalidades

Desde Aristóteles, los biólogos han dividido el mundo de los seres vivos en dos reinos: Vegetal y Animal. La palabra "vegetal" sugiere árboles arbustos, flores hierbas. Por "animal" se piensa en gatos perros, leones aves ranas y peces. Pero ante la presencia de algunos organismos más pequeños como el moho, hongos y musgos donde no se sabía si eran vegetales o animales pues evidentemente estaban separados de estos 2 grupos ya definidos, debido a esto el biólogo alemán Ernest Haeckel sugirió hace un siglo la conveniencia de constituir un tercer reino el de Protista, que comprendiera a los organismos unicelulares que en muchos aspectos son intermedios entre vegetales y animales.

Otros biólogos han sugerido establecer un cuarto reino, el Mónera, para abarcar las bacterias y algas verdes azules, que tienen muchas características comunes, como la ausencia de membrana celular. Las bacterias y algas verdeazules se denominan Procariontes para indicar que estas que estas células no poseen membrana nuclear, sino un solo cromosoma "desnudo". Los procariontes carecen de organelos subcelulares ligados a membranas, como las mitocondrias o los cloroplastos. Todos lo protistas, plantas y animales, son Eucariontes, caracterizados por verdaderos núcleos unidos por una membrana nuclear.

En 1969 R.H Whitaker distinguió los Hongos como un reinó separado de las formas del reino vegetal. Así propuso la división en cinco reinos: Móneras, Protistas, Hongos, Vegetales y animales, con sus correspondientes subdivisiones. (Cuadro 1)

Monografias.com > Biologia

Descargar

Imprimir

Comentar

Ver trabajos relacionados

Página anterior Volver al principio del trabajo Página siguiente

Características Generales e Importancia de las Bacterias, Protozoarios, Virus y Priones (página 2)

Enviado por Blanca Jackeline Namuche Zapata

Partes: 1, 2

(De Robertis.1994:6) simplifica un cuadro tan complejo al examinar las formas de vivientes a nivel celular y propone una clasificación de los organismos vivientes y células (cuadro .2)

(cuadro 2) Clasificación de los organismos vivos y células

Reino

Móneras

Protistas

Hongos

vegetales

Animales

Bacterias

Protozoarios

Mohos

Algas verdes

Metazoarios

Algas azules

Crisófitas

Hongos verdaderos

Algas rojas

Algas pardas

Briofitas

Traqueófitas

Clasificación celular

Procariontes

Eucariontes

Es posible identificar a las células en dos tipos reconocibles: procarióticas y eucarióticas. En la tabla puede verse que únicamente las móneras son células procarióticas mientras que todas los demás reinos están formados por organismos compuestos por células eucarióticas. La principal diferencia entre ambos es que las procariótica no tienen envoltura nuclear.

El cromosoma procariótico ocupa un espacio dentro de la célula denominado núcleoide, y se halla en contacto directo con el resto del citoplasma. Las células eucarióticas poseen un núcleo verdadero con una complicada envoltura nuclear, a través de la cual tiene lugar los intercambios núcleo citoplasmáticos. (Ville 1996:135) establece la comparación entre la organización estructural en procariontes y eucariontes.

características de procariontes y eucariontes

Procariontes

Eucariontes

Grupos de organismos

Bacterias y cianobacterias

protistas, hongos, plantas y animales

Dimensiones celulares

Hasta 15 micras

Entre 10 y 100 micras

Organización celular

Unicelulares

Pluricelulares

Organelos celulares

Sin organelos separados por membranas

Cloroplastos y mitocondrias

Organización genética

ADN circular no aislado del citoplasma

ADN en cromosomas aislados del citoplasma

Reproducción

Bipartición

Mitosis o meiosis

1.2.- Definición

Las bacterias son la forma de vida más antigua de la Tierra, sobreviven y prosperan en los ambientes más rigurosos, en manantiales, en pozos de ácido, en grietas de la tierra, sin luz, sin aire y a temperaturas de mas de 250º C Estos juegan un papel fundamental en la naturaleza y en el hombre: la presencia de una flora bacteriana normal es indispensable, aunque gérmenes son patógenos. Análogamente tienen un papel importante en la industria y permiten desarrollar importantes progresos en la investigación, concretamente en fisiología celular y en genética. El examen microscópico de las bacterias no permite identificarlas, ya que existen pocos tipos morfológicos, cocos (esféricos), bacilos (bastón), espirilos (espiras) y es necesario por lo tanto recurrir a técnicas que se detallarán más adelante. El estudio mediante la microscopia óptica y electrónica de las bacterias revela la estructura de éstas.

1.3.-Morfología, tamaño y observación de las bacterias

Las bacterias son las células unicelulares vivas más pequeñas de 0,2 a 2 µm de diámetro y de 1 a 10 µm de longitud de vital importancia y útiles para la humanidad. Solamente el 1% de ellas producen enfermedades, las cuales son cada vez más difíciles de combatir por el abuso indiscriminado de antibióticos.

La mayoría de ellas se caracterizan por tener La ausencia de membrana celular es una característica común a todos ellos y los diferencia de los organismos eucariótas, no están clasificados entre los animales ni entre las plantas, sino que pertenecen al reino Moneras. Es el reino más primitivo, agrupa a organismos procariótas que carecen de un núcleo rodeado por membranas y

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (71 Kb)
Leer 40 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com