Las enfermedades gastrointestinales
Enviado por kimarcia84 • 22 de Enero de 2015 • Ensayo • 343 Palabras (2 Páginas) • 217 Visitas
Las enfermedades gastrointestinales se producen cuando hay un desbalance entre los factores defensivos y agresivos del tubo digestivo resultando en una enfermedad con diversos síntomas.
En los niños los síntomas más comunes son náuseas, vómitos, diarrea, dispepsia (flatulencia, regurgitación, acidez).
Producto del desbalance en el tubo digestivo se produce un aumento de los denominados factores defensivos, originando sustancias en exceso que dañan al organismo y tenemos las enfermedades autoinmunes (colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn, etc.) y enfermedades alérgicas (alergia Proteína leche de vaca, a colorantes, etc. ).
Pero el desbalance también puede significar el aumento de los factores agresores (que sería todo lo potencialmente dañino de las fiestas patrias).
Así tenemos la aparición de las enfermedades infecciosas (bacterianas: e.coli, salmonella, etc.), toxicas (toxina botulínica, estafilocócica), trasgresiones alimentarias.
Estas se producen por mala manipulación e interrupción de cadena de frío y por exceso de ingesta en el caso de las trasgresiones.
Factores de riesgo
Ciertamente están más expuestos los pacientes pequeños, junto a ellos los adultos mayores y algunos adultos con patología de base (diabéticos, inmunodeprimidos, con otra enfermedad agregada).
Las enfermedades gastrointestinales se producen cuando hay un desbalance entre los factores defensivos y agresivos del tubo digestivo resultando en una enfermedad con diversos síntomas.
En los niños los síntomas más comunes son náuseas, vómitos, diarrea, dispepsia (flatulencia, regurgitación, acidez).
Producto del desbalance en el tubo digestivo se produce un aumento de los denominados factores defensivos, originando sustancias en exceso que dañan al organismo y tenemos las enfermedades autoinmunes (colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn, etc.) y enfermedades alérgicas (alergia Proteína leche de vaca, a colorantes, etc. ).
Pero el desbalance también puede significar el aumento de los factores agresores (que sería todo lo potencialmente dañino de las fiestas patrias).
Así tenemos la aparición de las enfermedades infecciosas (bacterianas: e.coli, salmonella, etc.), toxicas (toxina botulínica, estafilocócica), trasgresiones alimentarias.
Estas se producen por mala manipulación e interrupción de cadena de frío y por exceso de ingesta en el caso de las trasgresiones.
Factores de riesgo
Ciertamente están más expuestos los pacientes pequeños, junto a ellos los adultos mayores y algunos adultos con patología de base (diabéticos, inmunodeprimidos, con otra enfermedad agregada).
...