Las pesquerías de medusas (Aguas mala)
Enviado por brnditaa • 11 de Noviembre de 2014 • Ensayo • 572 Palabras (3 Páginas) • 392 Visitas
Las pesquerías de medusas (Aguas mala)
Las medusas, también llamadas aguamalas, malaguas, aguavivas, aguacuajada o lágrimas de mar, son animales marinos pertenecientes al filo Cnidaria (conocidos antes como celentéreos); son pelágicos, de cuerpo gelatinoso, con forma de campana de la que cuelga un manubrio tubular, con la boca en el extremo inferior, a veces prolongado por largos tentáculos cargados con células urticantes llamados cnidocitos. Aparecieron hace unos 500 millones de años en el Cámbrico.1
Para desplazarse por el agua se impulsa por contracciones rítmicas de todo su cuerpo; toma agua, que se introduce en su cavidad gastrovascular y la expulsa, usándola como "propulsor".
El concepto de medusa no es taxonómico sino morfológico. Muchos cnidarios tienen una alternancia de generaciones, con pólipos sésiles que se reproducen asexualmente y medusas pelágicas que llevan a cabo la reproducción sexual. Solo los antozoos carecen de forma medusa; las otras tres clases de cnidarios (hidrozoos, escifozoos y cubozoos) poseen forma pólipo y forma medusa; dichas medusas presentan características distintivas en las tres clases, de modo que se puede hablar de hidromedusas, escifomedusas y cubomedusas respectivamente.
Sólo las medusas del orden Rhizostomeae están siendo cosechadas para alimento,
por ser más grandes y tener un cuerpo más rígido que otros órdenes. Las medusas
han sido capturadas en asia desde hace 1000 años. China fue el primer país en
utilizar la medusa como alimento humano y muy pronto se le unieron otros países
asiáticos. La medusa seca es considerada una delicia en muchas ciudades asiáticas
y es igualmente cotizada por poseer propiedades médicas, ya que, tradicionalmente,
se utiliza para tratar enfermedades como artritis e hipertensión.
En el resto del mundo, desde los años setentas se han desarrollado grandes pesquerías con capturas que se incrementan en forma
exponencial, llegando a rebasar las 500,000 toneladas a mediados de los años
noventas.
Aunque tradicionalmente confinadas a aguas asiáticas, pequeñas cantidades de medusas son cosechadas en Australia, Estados Unidos, Inglaterrra, Namibia, Turquía y Canadá, capturas que no son triviales; por ejemplo, en 1996 significó dos tercios de la captura mundial de tiburones y rayas juntos (504,000 t, contra 760,000 t), y excedió la cosecha de las langostas. En términos monetarios, las importaciones suman millones de dólares para Japón (25), Taiwán (20), Corea (17) y los Estados Unidos (6).
La mayor parte de las capturas provienen del Océano Pacífico oeste y noroeste, y del este del Océano Índico. países con una gran historia en la pesquería (>25 años) incluyen indonesia, China y Tailandia; de hecho, todos lo registros de capturas anteriores
...