Leonardo da Vinci
Enviado por huylid • 19 de Mayo de 2014 • 464 Palabras (2 Páginas) • 228 Visitas
Artista: Leonardo da Vinci
Nombre de la obra: La Gionda
Técnica: Pintura al aceite
Elementos de Expresión:
Luz: Además del esfumato confiere al cuadro un armónico efecto plástico ya que ilumina con suavidad el rostro, el pecho y las manos de la figura y de igual modo el enigmático paisaje del fondo. En la sonrisa se pone de manifiesto un sutil juego de luces y sombras en torno a la nariz y los labios, y el mentón que proporciono al amable gesto la enigmática profundidad que lo ha hecho tan famoso.
Valor: Dominio de la expresión; trabajo preciso del claroscuro en los ojos y la comisura de los labios; en el cual su expresión queda imprecisa.
Color: Consiste en difuminar los contornos d la figura con colores suaves y transparentes que permitan una progresiva transición entre las zonas de la luz y de sombra.
Volumen: La búsqueda de profundidad hace que Leonardo disponga la figura en lo que se denomina contrapposto, ligeramente vuelta para evitar la frontalidad.
Línea: Las líneas rectas de los frontones y cornisas se vuelven sinuosas y adornadas; las columnas se retuercen y los arquitrabes se hacen curvos. Se dan también las superficies onduladas, las plantas elípticas y las trabazones interrumpidas, acompañadas de una exageración de la monumentalidad.
Luz y el Valor: las paredes se destacan por un dinámico juego de formas entrantes y salientes que producen efectos de luz y sombra
Color: en las iglesias se emplearon abundantes relieves y mármoles de colores.
Volumen: En su interior se decora con pinturas de efectos ilusionistas con irreales prolongaciones arquitectónicas y figuras aéreas que flotan entre nubes y cielo abierto.
Entre los países más importantes sus cerámicas se destacan en:
Francia: Se usaron la loza, la mayolina y la porcelana pero la más destacada es la cerámica de Sévres. Esta era decorada con motivos orientales, rococó, paisajes y escenas galantes. Los colores usados fueron: blanco de china, rosa pompadour, azul del rey, amarillo junquillo y el verde prado.
Alemania: Es aquí donde se fabrica por primera vez la autentica porcelana sirviéndose del caolín, que da como resultado una porcelana brillante y vidriosa, idéntica a la oriental. Sus colores, intensos al principio, se suavizan y se hacen más delicados posteriormente; la línea es más estilizada y armoniosa y las decoraciones son típicas europeas.
Inglaterra: Sobresalen los muebles del ebanista Chippendale; en los revestimientos interiores de las casas se usaron paneles de madera esculpida, que armonizaban con los muebles y los pisos de parquet, usaron arañas de bronce dorado, chimeneas y tapices. Son famosas las manufacturas de los gobelinos, diseñados por pintores de la época. Los palacios estaban
...