Leyes De Newton
Enviado por EduardoCorralesG • 15 de Noviembre de 2013 • 245 Palabras (1 Páginas) • 255 Visitas
ANTECEDENTES HISTORICOS.
Antecedentes históricos del estudio del movimiento mecánico.
El estudio del movimiento se remonta a épocas remotas, y los primeros registros corresponden a los tratados
de Aristóteles (384-322 a. C.) quien en su obra φυσικóς Física), además de enunciar una noción de
movimiento que implicaba cambios de posición y de tipo en el estado –físico o químico– del cuerpo, también
afirmaba que la velocidad de caída de un cuerpo es proporcional a su peso, y el movimiento en sí es común a
todos los componentes del universo, por lo que el centro del universo es la Tierra y los demás cuerpos
celestes se mueven de manera continua siguiendo trayectorias concéntricas.
Posteriormente, surgieron diversas corrientes de pensamiento y aunque muchos científicos realizaron
grandes aportaciones, en realidad fueron Galileo Galilei (1564-1642) y Johannes Kepler (1571-1630) quienes
comenzaron la revolución en el campo de la física.
Galileo formuló el principio de la inercia y estableció el principio de la caída libre de los cuerpos, definiendo en
lo general las leyes que relacionan la fuerza con el movimiento, y no se limitó solamente a establecer hechos,
sino que todo su trabajo lo fundamentó en experimentos, definió los modelos matemáticos correspondientes y
estableció sus conclusiones por medio del método científico. Su trabajo es la base para las aportaciones de
otros científicos ilustres como Isaac Newton (1642-1727) y Albert Einstein (1879-1955); curiosamente el año
que murió Galileo nació Newton, matemático y físico inglés a quien se atribuye el estudio formal del
movimiento.
Desde los 25 años de edad, Newton empezó a mostrar su talento y realizó trabajos sobre
...