ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Leyes De Newton

vazquez198426 de Mayo de 2015

692 Palabras (3 Páginas)163 Visitas

Página 1 de 3

Las leyes del movimiento de Newton, también son conocidas simplemente como “Las leyes de Newton”, tratan sobre tres principios a partir de los cuales se explican la mayor parte de los problemas planteados por la dinámica, sobre todo, en aquellos relativos al movimiento de los cuerpos.

Primera Ley o Ley de la Inercia. Todo objeto permanecerá en reposo o en movimiento rectilíneo uniforme, mientras no se apliquen sobre el mismo fuerzas externas cuyas resultante no sea nula.

Esta ley explica lo que sucede cuando un cuerpo está ajeno a la interacción con otros cuerpos o cuando la interacción de varios cuerpos hace que el efecto sea nulo. La medida de la interacción con otros cuerpos en lo que conocemos como fuerza. Es por esto que la primera Ley de Newton se puede expresar como: "Si la fuerza externa resultante sobre un determinado cuerpo es cero, entonces su velocidad permanecerá invariante". Es decir, un objeto en reposo permanecerá en reposo y un objeto en movimiento seguirá moviéndose con la misma velocidad (esto es, con la misma rapidez y en línea recta) si es que no actúan sobre él fuerzas externas. Newton expresó esta Ley matemáticamente como:

Si

F = 0 entonces: a = 0

Lo que sugiere que si la suma total de las interacciones con otros cuerpos es nula, la aceleración del cuerpo será nula, o sea que su velocidad seguirá siendo la misma (magnitud, dirección y sentido).

Segunda Ley o Ley de la Fuerza. La fuerza resultante sobre un cuerpo produce una aceleración con la misma dirección y sentido de dicha fuerza que es directamente proporcional a esta e inversamente proporcional a la masa del objeto.

Matemáticamente, se puede expresar como:

Explica lo que ocurre cuando la fuerza resultante sobre un cuerpo no es nula. Lo que Newton observó era que mientras una fuerza esté siendo aplicada a un cuerpo, éste experimentaba un cambio en su velocidad, o sea, será acelerado. Newton observó que a medida que aumentaba la magnitud de la fuerza, la aceleración era mayor y por el contrario, cuando disminuía la magnitud de la fuerza, lo mismo ocurría con la aceleración del cuerpo. Ahora, cuando la masa del objeto era mayor, resultaba que la aceleración decrecía un tanto, y por el contrario, cuando la masa era menor, la aceleración aumentaba. De esa manera, Newton elaboró su segunda Ley: "La aceleración de un objeto es directamente proporcional a la fuerza neta que actúa sobre el e inversamente proporcional a su masa".

Tercera Ley o Ley de Acción y Reacción. Toda acción produce siempre una reacción igual y contraria; es decir, las acciones mutuas de dos cuerpos siempre son iguales y dirigidas en direcciones opuestas.

Esta ley Explica que "si dos cuerpos interactúan, la fuerza ejercida sobre el cuerpo 1 por el cuerpo 2 es igual y opuesta a la ejercida sobre el cuerpo 2 por el cuerpo 1". Lo que es equivalente a decir que las fuerzas siempre ocurren en pares, no puede existir una fuerza individual.

La acción de una fuerza sobre un cuerpo no se puede manifestar sin que haya otro cuerpo que la provoque. De esto se deduce que del resultado de una interacción aparecen dos fuerzas, es decir, que las fuerzas se presentan por pares, lo que hace imposible la existencia de una sola fuerza en la naturaleza.

La acción de un objeto sobre otro está siempre acompañada por una reacción del segundo cuerpo sobre el primero. La tercera ley de Newton indica claramente cómo se relaciona las fuerzas en una interacción.

En conclusión podemos ver que cada una de las leyes interaccionan entre sí, sin embargo cada una de ellas explica de manera puntual y particular el tipo de movimiento del que se trata, como la primer ley que explica la inercia, así mismo la segunda explica las fuerzas que inciden en los cuerpos y la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com