ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Leyes Ponderales


Enviado por   •  27 de Septiembre de 2013  •  948 Palabras (4 Páginas)  •  314 Visitas

Página 1 de 4

Las leyes ponderales son aquellas que rigen el comportamiento de la materia en los cambios químicos, en función de la masa de las sustancias que participan.

Ley de conservación de la masa

La ley de conservación de la masa fue descubierto por Lavoisier a finales del siglo XVIII. Ese descubrimiento formó parte de su programa de investigación que giraba en torno a todo lo relativo al problema de combustión de materiales orgánicos y la calcinación de metales. Este programa de investigación le llevó a clarificar el concepto de elemento químico.

Hay que tener en cuenta que por esta época, tanto el aire como el agua, eran considerados elementos. Sin embargo el demostró que el aire era la mezcla de dos gases. Uno recién descubierto llamado oxígeno, muy reactivo, que intervenía en las reacciones químicas; y otro denominado hoy día nitrógeno que no participaba en las reacciones químicas. El agua, que también era considerado como elemento químico, demostró Lavoisier que era un compuesto formado por hidrógeno y oxígeno.

Por aquella época era conocido que cuando un metal se calentaba en aire, el resultado de la reacción pesaba más que el metal original. Y también que la materia orgánica, por ejemplo un papel, cuando se calentaba en presencia de oxígeno, cuando ardía, el resultado de la reacción, la ceniza, pesaba menos que el material original. Esto creó un desconcierto porque había reacciones en la que parecía que se ganaba peso, y otras en la que se disminuía el peso.

La combustión, uno de los grandes problemas de la química del siglo XVIII, despertó el interés de Lavoisier porque éste trabajaba en un ensayo sobre la mejora de las técnicas del alumbrado público de París. Comprobó que al calentar metales como el estaño y el plomo en recipientes cerrados con una cantidad limitada de aire, estos se recubrían con una capa de calcinado hasta un momento determinado en que ésta no avanzaba más. Si se pesaba el conjunto (metal, calcinado, aire, etc.) después del calentamiento, el resultado era igual al peso antes de comenzar el proceso. Si el metal había ganado peso al calcinarse, era evidente que algo del recipiente debía haber perdido la misma cantidad de masa. Ese algo era el aire. Por tanto, Lavoisier demostró que la calcinación de un metal no era el resultado de la pérdida del misterioso flogisto, sino la ganancia de algo muy material: una parte de aire.

La experiencia anterior y otras más realizadas por Lavoisier pusieron de manifiesto que si tenemos en cuenta todas las sustancias que forman parte en una reacción química y todos los productos formados, nunca varía la masa. Esta es la ley de la conservación de la masa, que podemos enunciarla, pues, de la siguiente manera:

"En toda reacción química la masa se conserva, esto es, la masa total de los reactivos es igual a la masa total de los productos"

La

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com