Libro
Enviado por Belieber • 23 de Agosto de 2015 • Apuntes • 3.090 Palabras (13 Páginas) • 387 Visitas
INFORME
DE
BIOLOGÍA
Sistema Nervioso y Comportamiento
[pic 1]
Introducción
Laboratorio de biología, al realzar esta actividad haremos un experimento, el cual consiste en realizar dos tipos de neuronas, con plasticinas y fósforos, una de estas sin vaina de melina y otra con vaina de melina y nodos, en la primera neurona pondremos los fósforos de forma continua, una al lodo del otro, en la segunda neurona los pondremos mas separados para así representar la conducción saltatoria, al realizar este procedimiento demostraremos que tipo de conducción será más rápida, con el objetivo de aprender de forma práctica los tipos de conducción en el impulso nervioso, queremos lograr lo planteado en nuestra hipótesis, que dice que la neurona con fósforos separados terminara más rápido de quemarse y contrario a esto, la neurona con los fósforos continuos se demorara más tiempo.
COLEGIO PORTALIANO
SAN FELIPE
GUIA DE LABORATORIO DE IMPULSO NERVIOSO.
Daniela Robles Muñoz
Mail. danielaroblesm@gmail.com
UNIDAD: Sistema nervioso y Comportamiento.
TEMA : Impulso nervioso. Paulina Rojas
GRUPO Nº __2___ Alumnos: Florencia Ibaceta
Carol Farías
Rosario Ibaceta
Josefa Villalobos
Catalina Herrera
ACTIVIDAD Nº 1: VELOCIDAD DEL IMPULSO NERVIOSO
Materiales: Una cubierta de Madera de 30 x 40 cm aprox. , 4 cajas de fósforos, una regla, plasticina, 1 reloj con cronómetro.
Procedimiento :
- Coloca sobre la madera dos trozos de plasticina de 25 cm de largo (axón) y además representa el cuerpo o soma de la neurona con sus dendritas.
INCLUYA DIBUJOS O FOTOGRAFIAS DEL AVANCE DEL DISEÑO ( 2 Puntos)
[pic 2]
[pic 3]
[pic 4]
[pic 6][pic 5]
PLANTEEN UNA HIPOTESIS SOBRE LA VELOCIDAD DE CONDUCCION DEL IMPULSO NERVIOSO
(En relación al modelo que diseñarán con plasticina) (3 ptos)
La “neurona” con los fósforos de cabezas separadas será más rápido, porque tiene menos fósforos que encender en comparación de la “neurona” con las cabezas de los fósforos juntas. Además de que al haber más espacio entre los fósforos estos captan más oxigeno y el “impulso” en este caso el fuego se conducirá más rápido.
- Sobre el primer trozo de plasticina pon los fósforos que necesites para que formen una hilera de 20 cm. Debes asegurarte que las cabezas de los fósforos queden tocándose entre sí (este será el EXP. “A”).
Identifica en tu diseño experimental de la neurona señala que partes de ella están representadas en las cabezas de los fósforos y en los espacios entre fósforos
INCLUYA DIBUJOS O FOTOGRAFIAS ( 3 Puntos)
[pic 7]
Las cabezas de fósforo que están unidas entre sí a lo largo del axón de la neurona de plasticina, representan un axón SIN vaina de mielina.
3) En la segunda hilera de plasticina REPITE LO ANTERIOR solo que pon los fósforos uno al lado del otro pero separadas sus cabezas por 1 mm (EXP. “B”)
INCLUYA DIBUJOS O FOTOGRAFIAS ( 3 Puntos)
[pic 8]
La cabezas de los fósforos representan los nodos de ranvier y el espacio entre las cabezas la vaina de mielina.
- PRIMERO ENCIENDE los fósforos del EXP. A , registra el tiempo (desde que enciende el primer fosforo hasta que prende la ultima cabeza): (1 Pto)
Tiempo total: ___32___
- LUEGO ENCIENDE los fósforos del EXP: B , registra tiempo (1 pto )
Tiempo total: ____25___
6) Comparen ambos tiempos de conducción y a partir de estos resultados, señalen una conclusión respecto del experimento realizado
(3 puntos)
El caso “A” demoró en prender 32 segundos, en cambio el caso “B” demoró tan solo 25 segundos. Como conclusión grupal, podemos relacionar el caso “A” con la conducción continua, y el caso “B” con la conducción saltatoria.
ACTIVIDAD Nº 2 DESARROLLO DE PREGUNTAS.
2) Relaciona los experimentos “A” y “B” con los tipos de conducción nerviosa que has estudiado (saltatoria y continua). Y fundamenta tu respuesta. (2 puntos)
El caso “A” sería como una conducción nerviosa continua, ya que el experimento resultó en un tiempo mayor en comparación del caso “B” (32s) a demás cabe mencionar que la posición de los fósforos con las cabezas unidas entre sí encaja más con la descripción de dicha conducción nerviosa señalada, o sea un axón sin vaina de mielina.
...