Libros contable y balance de comprobación.
Enviado por Orlando Flores • 4 de Julio de 2016 • Ensayo • 13.666 Palabras (55 Páginas) • 354 Visitas
Politécnico Vicente Aquilino Santos
[pic 1]
Asignatura:
Contabilidad y Finanzas
Temas:
Libros contable y balance de comprobación
San Francisco de Macorís,
Republica Dominicana
Junio 2016
Índice
Dedicatoria
Agradecimientos
Introducción
Capítulo I
Capítulo II
El Derecho Mercantil ha elaborado sistemas importantes:
Características del Derecho Mercantil.
Fuentes del Derecho Mercantil
Documentos contables:
Clasificación de la documentación Contable
Normas de elaboración de las cuentas anuales.
Capítulo VI
Movimiento de las cuentas
Ley de movimiento de cuentas
Concepto
Clasificación de las cuentas
Debe y haber de las cuentas
Registro contable
Clases de registros contables
El Libro de Inventarios y Balances
Ejemplo de registro contable.
Libro Diario
Libro Mayor
Capítulo V
Balance de comprobación
Balance de situación
Ejemplo de balance de situación:
Procedimientos de cierre
Capítulo VI
Cuentas anuales
¿Objeto de auditoría de las cuentas anuales?
Importancia
Cuentas de pérdidas y ganancias
Características
El estado de flujo en efectivo
Objetivos Del Estado De Flujo De Efectivo
La memoria
¿Por qué es importante la memoria?
Ciclo contable
Etapas de un ciclo contable
Método por partida doble
Conclusión
Bibliografía
Dedicatoria
Agradecimientos
En conjunto queremos agradecerles a todos nuestros maestros ya que ellos nos enseñaron a valorar los estudios y a superarnos cada día, también agradecemos a nuestros padres porque ellos estuvieron en nuestros días más difíciles de nuestras vidas como estudiantes y por el apoyo monetario.
Y también agradecemos a Dios por darnos buena salud, por darnos la sabiduría para pensar bien y además cuerpos y mentes sanos para hacer esto bien.
Estamos seguros que nuestras metas planteadas darán fruto en el futuro y por eso, debemos esforzarnos cada día para ser mejores en el Politécnico Vicente Aquilino Santos como en todo lugar, sin olvidarnos del respeto que nos engrandece como estudiantes.
Muchas gracias a todos nuestros compañeros que de una u otra manera para que todo nos saliera de la mejor manera.
Introducción
En este libro va a tratar sobre normas y procedimientos de los libros contables hay explicaremos el tiempo debido que tiene para archivarse o desecharse. Esta la legislación mercantil aplicación y documentación contable hay un proceso en el cual se explica los libros contables y la aplicación.
También se explicarán las normas de colaboración, presentación e inventario entre esos temas este movimiento de la cuenta y registro de la cuenta se explica el balance de comprobación de situación y procedimiento de cierre cuentas anuales ese procedimiento estas cuentas anuales ciclos contable y método por partida doble.
Capítulo I
Los libros contables, conocidos también como libros de contabilidad, son registros o documentos que deben llevar obligatoria o voluntariamente los comerciantes y en los cuáles se registran en forma sintética las operaciones mercantiles que realizan durante un período de tiempo determinado. Libros principales o mayores De acuerdo con las disposiciones legales los comerciantes deben llevar los siguientes libros: Libro de Inventarios y Balances Al iniciar la actividad comercial, la empresa debe elaborar un inventario y un balance general que le permitan conocer de manera clara y completa la situación de su patrimonio, en este libro deben registrarse todos estos rubros, de acuerdo con las normas legales. La información que debe contener este libro es:
La cantidad de artículos inventariados al inicio del periodo contable. (Generalmente son los inventarios y los activos fijos). El nombre y código de las cuentas y las subcuentas que conforman los rubros anteriormente descritos. El valor que corresponde al valor unitario de cada artículo. El valor parcial de las operaciones. El valor total correspondiente a cada cuenta. A continuación, se presenta un formato cantidad cuenta valor unitario valor parcial valor total activo caja caja general mercancías no fabricadas por la empresa terrenos lotes equipos de oficina escritorios sillas archivadores total activo pasivo patrimonio aportes sociales cuotas o partes de interés social total pasivo y patrimonio
...