ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Licdo En Educacion


Enviado por   •  19 de Marzo de 2013  •  675 Palabras (3 Páginas)  •  316 Visitas

Página 1 de 3

La comprensión lectora es un proceso de elaboración mental del significado por la vía de aprender las ideas relevantes de un texto para relacionarlas con los conceptos ya dotados de significación para el lector. Es importante para cada persona. Mediante este proceso el lector «interactúa» con el texto, sin importar la longitud o la brevedad del párrafo. La lectura es un proceso de interacción entre el pensamiento y el lenguaje.

El lector necesita reconocer las letras, palabras, frases, oraciones, etcétera. Sin embargo, cuando se lee no siempre se logra comprender el mensaje que encierra el texto. Es posible incluso que se comprenda de manera equivocada. Como habilidad intelectual, comprender implica captar los significados que otros han transmitido mediante sonidos, imágenes, colores y movimientos. La comprensión lectora es un proceso más complejo que identificar palabras y significados. Tal es la diferencia entre lectura y comprensión.

Habilidades para la comprensión lectora nivel 1

1. Activación de conocimientos previos

2. Anticipación

3. Predicción

4. Observación

5. Monitoreo

6. Inferencia

7. Paráfrasis

8. Análisis

9. Conclusión

Niveles de comprensión de lectura

La lectura comprensiva ocurre en distintos niveles de profundidad porque los lectores captan de manera diferente. De ahí que en esta construcción de estrategias sea importante conocer el nivel al cual se llega en cada lectura.

Lectura literal en un nivel primario (nivel 1)

Secuencias:

• Identificación del orden de las acciones. Por comparación se reconocen caracteres, tiempos y lugares explícitos.

• Causa o efecto. Se identifican razones explícitas de ciertos sucesos o acciones. También se basan en ciertos términos para elaboración de un trabajo.

Lectura literal en profundidad (nivel 2)

Se efectúa una lectura más profunda, para ahondar la comprensión del texto. Se reconocen las ideas que se suceden y el tema principal, auxiliados por realización de cuadros sinópticos, mapas conceptuales, resúmenes y síntesis. Mayoritariamente, estas técnicas son más adecuadas para textos expositivos que para literarios.

Nivel inferencial (nivel 3)

Consta de:

• Indagación de relaciones más avanzadas que lo leído.

• Explicación más amplia del texto, mediante: a) adición de informaciones y experiencias anteriores; b) relación de lo leído con conocimientos previos; c) formulación de hipótesis e ideas nuevas.

La meta del nivel inferencial es la elaboración de conclusiones. Este nivel de comprensión se practica muy poco en la escuela, ya que requiere considerable grado de abstracción del lector. Favorece la relación con otros campos del saber y la integración de nuevos conocimientos (en un todo).

Este nivel puede incluir

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com