Linea derechos
Enviado por jipjuarez • 21 de Enero de 2014 • Trabajo • 972 Palabras (4 Páginas) • 331 Visitas
INICIOPARA ESTUDIANTESDOCUMENTOS DE APOYOUTILIDADESACTIVIDADESSERVICIOSDONACIONESPUBLICIDADARTÍCULOSNOTICIASCONOCENOSCANAL RSS
DOCUMENTOS DE APOYO:
Derecho Administrativo
Derecho Agrario
Derecho Civil
Derecho Constitucional
Derechos Humanos
Derecho Consular y Diplomático
Derecho de los Pueblos Indigenas
Derecho Informático
Derecho Internacional Privado
Derecho Internacional Publico
Derecho Laboral
Derecho Mercantil
Mercantil 2
Derecho Notarial
Derecho Penal
Derecho Tributario
Int. al Derecho
Int. a la Economía
Int. a Ciencia Política
Comunicación
Lógica Jurídica
Propiedad Intelectual
teoria del Estado
GENERAL:
Inicio
Enviar
Los Elementos del Estado (partes que lo componen)
No hay estado sino existe ninguno de estos elementos.
1. Grupo Humano: Art. 47,66,144,145,146,147 CPRG. Todo el grupo vagante que existe en el mundo, dividido, dependiendo de los idiomas, costumbres, cultura, territorio, religión, lenguas.
Nación: Grupo humano de habitantes compuesta por entes de afinidad por varias razas, diferentes historias, varias culturas, Mancini.
Conjunto o grupo humano de los habitantes de un país regido por un mismo gobierno.
Nacionalidad: Vinculo Jurídico y político que une a la persona con una (Nación-nexo) Nación Art. 144,145 CPRG.IUS SANGUINIS: Nexos familiares, derecho a la sangre. Sistema Universal nació en Europa.IUS SOLI: Se determina por el lugar de nacimiento, el nexo está entre el nacimiento y el territorio (Derecho de Piso)IUS DIMICILIO: (Domicilio) se adquiere por el domicilio o residencia según el Estado.Pueblo: Sirve para designar aquella parte de la población que tiene derechos políticos, plenos.Población: Numero de Habitantes de un hogar determinado. Se utiliza para designar un conjunto o grupo humano en sentido aritmético.Ciudadanía: Nexo con el Estado. Calidad que adquieren los Nacionales al cumplir con ciertos requisitos que señalan las leyes.
EL TERRITORIO:El estudio debe ser reflexivo, metódico, sistemático.
a. Concepto: Es el soporte físico común de las comunidades políticas.
Ámbito de validez esencial de un sistema normativo. Hans Kensel.
b. Ciencias que lo estudian:Geografía: Descripción de la tierra.geología: Estudio de las materias o elementos que componen el Territorio.Geopolítica: Factores geográficos económicos y raciales de los pueblos para determinar su política.
Características: (Su Naturaleza)Territorio sujeto: Considera el territorio como un elemento de la personalidad misma del Estado.Territorio Objeto: considera al territorio como objeto de una especie de dominio o propiedad para el Estado.Territorio Límite: Considera al territorio como la circunscripción en cuyo interior ejerce su poder el Estado.
D. Tipos de Territorio: Territorio Nacional: Aquel territorio que lo corresponde en su totalidad al Estudio.Territorio EstatalL (Guatemala. En un Estado) Aquel territorio en que un Estado tiene jurisdicción y que forma parte de un Estado federal.Territorio Regional: El que corresponde a una región del Estado.Territorio Provincial: El que se refiere al territorio de las provincias del Estado.Territorio Municipal: Que corresponde al municipio.
e. Funciones del Territorio:
son 3:Determinar en espacio territorial en donde se desarrolla el grupo humano..El territorio significa para el Estado, una condición para su independencia (Ámbito de Competencia.El territorio es un medio de acción del Estado.
f. Propiedades
...