Lines De Investigacion
Enviado por willyraul • 3 de Octubre de 2013 • 4.421 Palabras (18 Páginas) • 290 Visitas
1ra ETAPA: ¿Cómo afecta en los niños de 3 a 6 años de edad, el maltrato físico, emocional o mental?
2da ETAPA: Justificación e importancia del tema
El maltrato a los niños y las niñas es un grave problema social, con raíces culturales y efectos psicológicos, que pueden producirse en las familias de cualquier nivel económico y educativo. Por esta razón esta investigación se hace con la intención de reconocer cuales son las causa y efectos que tiene un menor entre 3 a 6 años de edad que es victima de algún tipo de maltrato producido por su familia y por sus grupos de pares en el jardín. También para conocer como es la socialización que el infante maneja dentro de su grupo familiar y su entorno escolar, para así identificar porque la familia y la sociedad, es la que produce y reproduce el maltrato infantil.
3ra ETAPA: delimitación del tema
Tema
La implementación dela educación. Contra.
En el maltrato infantil como, política ideológica estratégica del gobierno temporal.
Entre los años 2005 a 2013 protección emocional o mental de los niños de 3 a 6 años por el estado plurinacional de Bolivia
4ta ETAPA: problemática del tema
La problemática de la implementación del código de niño i niña adolecente el año 1999
Que da antesala a la aprobación de la ley Nro. 2026 del código niño, niña y adolecente. Hasta ese momento la sociedad boliviana aceptada el código .El cual valoraba el conocimiento, fortalecía la religión católica con estirpes de patriarcal y sobre todo el modo y copiado de otros países. Por lo tanto, la sociedad organizada en organizaciones sociales.
Y afines al sistema de gobierno. La sociedad sin darse cuenta por la por la simpatía y con el voto universal el M.A.S. obtuvo el 75 por ciento y por lo tanto con el poder absoluto para cambiar todo. Con sustento constitucional. La sociedad boliviana según expreso en la nueva constitución quiso unmejor trato hacia los de niños, niñas y adolecentes
5ta ETAPA: Objetivos
General
Identificar y reconocer como afecta el maltrato infantil en niños de 3 a 6 años de edad y reconocer los factores por las cuales se da dicha problemática en las familias y en su entorno escolar.
Específicos
Analizar cuáles son los factores más importantes que hace que se produzca el maltrato infantil en las familias.
Descubrir cuáles son las consecuencias que muestra un niño cuando es maltratado física, mental y emocionalmente.
Identificar cuáles son los efectos que tiene un niños que ha sido maltratado por su grupo familiar y/o la sociedad.
6ta ETAPA: Marcoteórico
”Cualquier acto por acción u omisión realizado por individuos, por instituciones o por la sociedad en su conjunto y todos
los estados derivados de estos actos o de su ausencia que priven a los niños de su libertad o de sus derechos
Correspondientes y/o que dificulten su óptimo desarrollo”
-El maltrato infantil se encuentra sin duda entre los más serios problemas presentes en la sociedad moderna. La calidad
De vida de numerosos niños se encuentra profundamente deteriorada por los malos tratos que experimentan en el entorno
familiar y social, y sus acciones se extienden más allá de las graves consecuencias tanto en el desarrollo físico,
emocional y mental del niño para alcanzar un bienestar con la familia y la sociedad.
El maltrato a los niños y niñas es un grave problema social, con raíces culturales y psicológicas, que puede producirse en
familias de cualquier nivel económico y educativo.
Detrás de cada maltratado hay un niño, con una historia de maltrato que aprendió a privilegiar las respuestas violentas
por la recepción de actos igualmente violentos que ha tenido en el ambiente familiar de generación en generación.
El maltrato infantil se subdivide en dos grupos según la información del ICBF:
1) Pasivo: Comprende el abandono físico, que ocurre cuando las necesidades físicas básicas del menor no son atendidas
por ningún miembro del grupo que convive con él.
También comprende el abandono emocional que consiste en la falta de respuesta a las necesidades de contacto físico y
caricias y la indiferencia frente a los estados anímicos del menor.
2) Activo: Comprende el abuso físico que consiste en cualquier acción no accidental por los padres o cuidadores que
provoquen daño físico o enfermedad al menor. La intensidad puede variar desde una contusión leve hasta una lesión
mortal. También comprende el abuso sexual, que consiste en cualquier tipo de contacto sexual con un menor por parte
de un familiar, tutor o cualquier otro adulto. La intensidad del abuso puede ir desde el exhibicionismo hasta la violación. El
abuso emocional también entra en esta categoría de abuso activo y se presenta bajo la forma de hostilidad verbal, crónica
(insultos, burlas, desprecios, críticas, amenazas de abandono, etc.) y el bloqueo constante de las iniciativas infantiles
(puede llegar hasta el encierro o confinamiento) por parte de cualquier miembro adulto del grupo familiar
Según García, Agudelo y otros, otra forma de maltrato infantil es el caso de los niños testigos de violencia,
"Cuando los niños presencian situaciones crónicas de violencia entre sus padres, los estudios comparativos muestran
que estos niños presentan trastornos muy similares a los que caracterizan a quienes son víctimas de abuso. Respecto a lo
que se refiere a las agresiones psíquicas o psicológicas, que están dirigidas a dañar la integridad emocional del niño
comprenden todo tipo de manifestaciones verbales y gestuales, así como actitudes que los humillan y degradan pero esto
no es lo más grave, pues las heridas del cuerpo duelen pero tienden a cicatrizar pero las heridas del alma –que no dejan
evidencia física- tardan mucho más en sanar si es que sanan antes de que se le acumule otra herida más, estas generan
sentimientos de desvalorización, baja estima e inseguridad personal, los cuales más tarde pueden manifestarse en
violencia social”
Los niños criados en hogares donde se los maltrata suelen mostrar desordenes postraumáticos y emocionales. Muchos
experimentan sentimientos de escasa autoestima y sufren de depresión y ansiedad por lo que suelen utilizar el alcohol u
otras drogas para mitigar su stress psicológico, siendo la adicción al llegar la adultez, mas frecuente que en
la población genera Los niños que sufren
...