ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Lixiviacion


Enviado por   •  6 de Enero de 2021  •  Informe  •  736 Palabras (3 Páginas)  •  129 Visitas

Página 1 de 3

INTRODUCCION

La lixiviación o extracción sólido-líquido (S-L) es una operación básica o unitaria, mediante la cual se extraen uno o varios constituyentes de un sólido, a través de la utilización de un disolvente líquido, que puede ser de carácter orgánico o inorgánico. Si el soluto se encuentra disperso en el sólido de forma uniforme, se disolverá en primer lugar el material más cercano a la superficie. Posteriormente, el disolvente se introduce a través de los poros de la matriz sólida por difusión, para alcanzar el material soluble, siendo cada vez más difícil acceder al soluto situado en las capas más internas y ralentizándose de esta forma la velocidad de extracción. Generalmente, el proceso se lleva a cabo en tres etapas: en primer lugar, el soluto que se encuentra en la parte más externa del sólido se pone en contacto directo con el disolvente, el cual va penetrando al interior a través de los poros conforme transcurre la extracción; en segundo lugar, se lleva a cabo la difusión del soluto disuelto contenido en los poros hasta la superficie de la partícula sólida y finalmente, la transferencia del soluto desde la superficie de la partícula sólida hacia la masa principal de disolvente. (Raso, 2019)

La extracción es una operación unitaria en la ingeniería de Alimentos, La extracción sólido - liquido consiste en la disolución de un componente (o grupo de componentes) que forman parte de un sólido, empleando un disolvente adecuado en el que es insoluble el resto del sólido, que denominaremos inerte. Para llevar a cabo el proceso es necesario: Contacto del disolvente con el sólido a tratar, para disolver el componente soluble soluto. Y la separación de la disolución y el resto del sólido (Cerrón, 2014)

Aplicaciones importantes de la extracción sólido a líquido en la industria alimentaria son la extracción de aceites y grasas animales y vegetales, lavado de precipitados, obtención de extractos de materias animales o vegetales, obtención de azúcar, fabricación de té y café instantáneo entre otras. (VALDIVIA, 2015)

Aunque dicho proceso de extracción es comúnmente utilizado en la extracción de minerales metálicos y es estudiado en el proceso ambiental por la difusión de contaminantes o sales en el suelo a través del agua; es un proceso apto para la extracción de sabores y aromas en alimentos.

Las operaciones se pueden realizar en varias etapas o en una, así como también en sentido normal o contracorriente, siendo esta ultima la más efectiva.

Con respecto a las etapas, esta se define como el tiempo en el cual las fases están en contacto, de esta manera se puede realizar la trasferencia entre masa entre los componentes hasta llegar, en un aproximado, al equilibrio.

Con el fin de intensificar la extracción y aumentar el rendimiento, se han estudiado nuevos métodos y tecnologías que se pueden utilizar de manera complementaria a las técnicas convencionales, como, por ejemplo: pulsos eléctricos de alto voltaje, ondas microondas, ultrasonidos de potencia, pulsos de luz, calentamiento óhmico, irradiación, calentamiento por radiofrecuencia y altas presiones (Fort, 2019)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (59 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com