ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Llaves De Andrews


Enviado por   •  9 de Octubre de 2012  •  2.412 Palabras (10 Páginas)  •  750 Visitas

Página 1 de 10

s importante conocer cómo se han ido sentando las bases de la Odontología actual. Al igual que en otras ciencias, en Odontología, los avances y teorías que hoy se aceptan parten de artículos e investigaciones publicadas en revistas científicas hace unos años. Algunos de estos artículos son antiguos pero, aún hoy, siguen estando vigentes y son referencia de muchos autores actuales.

El presente artículo discute seis características significativas consideradas en un estudio realizado a 120 pacientes no ortodóncicos con oclusión normal. Estas características se denominarán como las seis claves de la oclusión normal. Este artículo también resaltará la importancia de estas claves, individual y colectivamente, en el éxito de un tratamiento ortodóncico.

Hasta el momento, los ortodoncistas tenían la ventaja de una clásica directriz para el diagnóstico ortodóncico, que era el concepto de relación molar dado a la especialidad hacía 50 años por Angle: La cúspide mesiobucal del primer molar permanente superior cae dentro del surco entre la cúspide mesial y central del primer molar permanente inferior.

Pero Angle no afirmaba que éste factor sólo fuera suficiente. La experiencia clínica y la observación de tratamientos expuestos en congresos apuntan al hecho de que incluso respecto a su relación molar, el posicionamiento de la cúspide mesiobucal dentro de ese espacio específico podía ser inadecuado. Otros modelos discutían que la vital relación cúspide-fosa era, incluso tras un tratamiento ortodóncico, obviamente inadecuada a pesar de una aceptable relación molar como describía Angle.

El reconocimiento de condiciones en casos tratados que son obviamente poco ideales no era difícil, pero tampoco suficiente, porque era subjetivo. Un cambio de enfoque parecía indicado: una búsqueda deliberada, primero de datos que son significativamente característicos en modelos que, por juicio profesional, no necesitan tratamiento ortodóncico. Tales datos, si son sistemáticamente reducidos para ordenar, paradigmas coherentes, pueden constituir un grupo de referencias o normas básicas en contra de aquellas desviaciones que puedan ser reconocidas y medidas. El concepto es, en resumen, que si se conoce lo que es “correcto”, se puede entonces directa, consistente y metódicamente identificar y cuantificar lo que es incorrecto.

La toma de datos se realizó durante un período de cuatro años, entre 1960 a 1964, 120 pacientes no ortodóncicos fueron recavados con la cooperación de dentistas locales, ortodoncistas y universidades. Los pacientes seleccionados tenían las siguientes características:

- Nunca habían recibido tratamiento ortodóncico.

- Poseían dientes aparentemente rectos y agradables.

- Con una mordida que parece generalmente correcta, y

- En mi juicio no se beneficiarían con tratamiento ortodóncico.

Las coronas de esta muestra multifuente fueron estudiadas intensamente para verificar que características, si las hubiere, serían encontradas consistentes en todos los pacientes. Algunas teorías tomaron forma pero pronto se rechazarían, otras requirieron modificaciones y perduraron. El concepto de cúspide-fosa molar de Angle fue validado de nuevo. Había un hecho en la relación molar de los pacientes normales que reflejaba dos características cuando se veían bucalmente, no sólo la clásica, sino una segunda igualmente importante.

Otros descubrimientos emergentes. La angulación (tipo mesiodistal) e inclinación (labiolingual o bucolingual) muestran una relación natural directa con el tipo de diente individual. En los 120 casos normales no ortodóncicos no tenían rotaciones, no había espacios interdentales. El plano oclusal no era idéntico en toda la muestra pero aparecía en un rango claro y delimitado de variación que claramente suponía un atributo diferencial.

Fueron alcanzadas varias conclusiones provisionales, y seis características se formularon en términos generales. Sin embargo, era necesario una aportación al banco de información común disponible para muchos de los ortodoncistas más cualificados en las reuniones nacionales. Otros 1.150 casos fueron estudiados entre 1965 y 1971, con el objetivo de aprender qué grado de las seis características estaba presente o ausente, permitiendo predecir otros factores erróneos, como la existencia de espacios o una pobre relación oclusal posterior.

Clave 1. Relación molar

Toma la relación molar de Angle pero la completa con una segunda característica igualmente importante:

La cúspide mesiobucal del primer molar permanente superior cae dentro del surco entre la cúspide mesial y central del primer molar permanente inferior (Angle).

La superficie distal de la cúspide distobucal del primer molar permanente superior hace contacto y ocluye con la superficie mesial de la cúspide mesiobucal del segundo molar permanente inferior.

Los caninos y premolares poseen una relación cúspide-tronera bucalmente y cúspide-fosa lingualmente.

Se demuestra sistemáticamente en los modelos no ortodóncicos, que la superficie distal de la cúspide distobucal del primer molar permanente superior ocluye con la superficie mesial de la cúspide mesiobucal del segundo molar permanente inferior. Por tanto, uno debe de preguntarse la suficiencia de la descripción tradicional de relación molar normal.

La figura 1.1 muestra cómo es posible que la cúspide mesiobucal del primer molar permanente superior ocluya en el surco entre la cúspide mesial y central del primer molar permanente inferior (como decía Angle) y mientras presentarse una situación de oclusión incorrecta. Cuanto más cerca esté la superficie distal de la cúspide distovestibular del primer molar permanente superior de la superficie mesial de la cúspide mesiovestibular del segundo molar permanente inferior, mayor será la posibilidad de obtener una oclusión normal (Fig. 1.2,1.3,1.4). La figura 1.4 muestra la relación molar encontrada, sin excepción, en los 120 modelos no ortodóncicos, esto es, que la superficie distal del primer molar permanente superior contacte con la superficie mesial del segundo molar permanente inferior.

Clave 2. Angulación de la corona: el “Tip” mesiodistal

No se refiere al eje mayor del diente completo, sino a la angulación del eje mayor de la corona, que en todos los dientes (excepto en los molares) es considerado el lóbulo central de desarrollo (la porción más prominente y vertical de la superficie labial o bucal de la corona). En los molares el eje mayor de la corona lo identificamos por el surco vertical de la superficie bucal

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com