Lluvia Acida
Enviado por gatunoillora • 6 de Mayo de 2014 • 452 Palabras (2 Páginas) • 210 Visitas
Lluvia ácidaPrácticamente toda la población mundial, se encuentra expuesta a más de medio millón de sustancias extrañas al medio ambiente natural, muchas de las cuales invaden el aire que respiramos y son gravemente perjudiciales para la salud. Otras sustancias de naturaleza coloidal o gaseosa como el monóxido de carbono, el ozono, polvos y humos son prácticamente ubicuas en el ambiente aéreo y resultan de procesos naturales abióticos y bióticos: actividad volcánica y geotérmica, descargas eléctricas, incendios forestales, fermentación y respiración celular, etc. Todas las sustancias mencionadas se mantienen durante largo tiempo en rangos de concentración estrechos gracias al control que la propia naturaleza lleva a cabo, mediante mecanismos de reciclamiento. Sin embargo, la actividad industrial genera ahora tales cantidades de sustancias extrañas que están alcanzando ya el nivel de contaminantes peligrosos para la vida en general, puesto que se está sobrepasando la capacidad del ecosistema para deshacerse de ellos, y sus niveles tienden hacia el aumento, permanencia e irreversibilidad. La mayor fuente de contaminación atmosférica es el uso de combustibles fósiles para la obtención de energía. Petróleo, gas y carbón son usados en cantidades enormes, y los desechos de su combustión se arrojan a la atmósfera en forma de polvo, humo y gases. Los dos primeros podemos verlos y nos desagradan, pero los gases que no podemos ver, son los más peligrosos. En teoría al menos, polvo y humo pueden evitarse, pero los gases, son inevitables y pueden causar desde lluvia ácida hasta el calentamiento de la tierra mediante el ya conocido efecto invernadero, así como el incremento en los niveles del ozono y el monóxido de carbono que son altamente tóxicos para los humanos. En nuestro caso nos centraremos en el problema de la lluvia ácida y será este problema el que abordaremos de forma exhaustiva. Sobre todo en los últimos diez años, la lluvia ácida ha sido un importante motivo de preocupación porque continúa contaminando grandes superficies en el planeta. La lluvia ácida se produce en las áreas de importantes emisiones industriales de dióxido de azufre (SO2) y de óxidos de nitrógeno (NOx). Después de que el dióxido de azufre y los óxidos de nitrógeno se depositan en la atmósfera se transforman en partículas de sulfato o nitrato, que más tarde se combinan con vapor de agua para terminar formando ácido sulfúrico o nítrico diluidos. Estos ácidos retornan más tarde al suelo en forma de rocío, llovizna, niebla, nieve y lluvia. Dichos ácidos diluidos son de corta vida, pero reaccionan muy rápidamente con compuestos orgánicos e inorgánicos, y aunque al reaccionar desaparecen, provocan un daño importante como puede ser irritación de mucosas en humanos y animales o deterioro en la cutícula de las hojas de los vegetales, entre otros muchos.
...