Lluvia Acida
Enviado por pozole64 • 18 de Marzo de 2015 • 1.693 Palabras (7 Páginas) • 211 Visitas
INTRODUCCION
La lluvia ácida es un fenómeno que se produce por la combinación de los óxidos de nitrógeno y azufre provenientes de las actividades humanas, con el vapor de agua presente en la atmósfera, los cuales se precipitan posteriormente a tierra acidificando los suelos, pero que pueden ser arrastrados a grandes distancias de su lugar de origen antes de depositarse en forma de lluvia.
Este hecho en particular y la contaminación de la atmósfera en general, hace más evidente su aspecto global, pues trasciende las fronteras de los países y obliga a entendimientos difíciles, que en muchas ocasiones se ven entorpecidos por motivaciones políticas de carácter económico o desarrollo de las diferentes naciones.
La lluvia ácida no es un fenómeno reciente, tiene sus antecedentes en la Revolución Industrial, y desde entonces ha ido en aumento. El término lluvia ácida tiene su origen en unos estudios atmosféricos realizados en Inglaterra en el siglo XIX, pero actualmente cabría denominarla deposición ácida, ya que puede presentarse en forma líquida (agua), sólida (nieve), o incluso como niebla, ésta última tan efectiva en su capacidad de destrucción como lo es la deposición líquida.
En la ciudad de México durante 20% de los días de lluvia se presenta este fenómeno, trayendo graves consecuencias, principalmente el entorno urbano y ecológico.
RESUMEN
¿Cuándo se considera que la lluvia es ácida?
Cuando el Ph es inferior a 5.6
¿Cuáles son los compuestos que en contacto con el agua originan la lluvia ácida?
Óxido de azufre y oxido de nitrógeno.
¿Cuáles son las principales fuentes emisoras de dichos compuestos?
El óxido de azufre se genera por la combustión de carbón y petróleo. Al quemarse forma bióxido de azufre, que se mezcla con las gotas de agua en las nubes y se convierte en ácido sulfúrico. La mayor fuente es en las centrales termoeléctricas que generan electricidad y los procesos metalúrgicos.
Los óxidos de nitrógeno se generan fundamentalmente cuando se queman combustibles a altas temperaturas, como resultado de la combinación de nitrógeno atmosférico y oxígeno.
Las principales fuentes son los medios de transporte, incendios forestales y las quemas agrícolas.
¿Qué efectos ocasiona la lluvia ácida sobre el planeta?, Cita cinco casos.
La lluvia acida disuelve los compuestos de aluminio del suelo y los desplaza hasta los lagos donde puede envenenar a los peces.
La vida vegetal también esta afectada por la lluvia acida, ya que acaba con microorganismos de los suelos que son los responsables de la fijación del nitrógeno y también disuelven y desplazan disueltos de magnesio, calcio y potasio, que son esenciales.
También puede disolver la capa cérea que recubre las hojas y las protege del ataque de hongos y bacterias.
El fenómeno altera las condiciones de la tierra de cultivo.
Causa daños directos a las estructuras, arquitectónicas como monumentos famosos
(Partenón, el Taj Majal, etc.)
En la década de los años sesenta del siglo XX, era claro que los óxidos de azufre que salían de las chimeneas eran transportados a cientos o miles de millas con los vientos predominantes que luego retornaban a la tierra, con la lluvia o con la nieve. Los óxidos de nitrógeno que dejan escapar los automóviles son igualmente arrastrados por el viento. No obstante, lo que antes era un problema local ahora ha alcanzado nivel internacional, pues para los contaminantes no hay fronteras.
En la ciudad de México durante 20% de los días de lluvia se presenta el fenómeno conocido como ’lluvia ácida’. Afecta principalmente el entorno urbano y ecológico
.El Distrito Federal tiene un promedio de 146 días de lluvia anualmente, es decir que cada año durante 29 días, la ciudad recibe precipitaciones contaminadas
En México se han realizado diversos estudios para evaluar el efecto de la lluvia ácida en los ecosistemas, particularmente en los bosques que rodean a la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM). En el Parque Nacional del Desierto de los Leones, en los bosques deAbies religiosa se registró un pH1 de entre 5.11 y 6.64 .Esta acidez está relacionada con diferentes tipos de daño a la vegetación como pérdida de hojas y ramas, necrosis foliar, clorosis, descortezamiento y deficiencia nutrimental. Otro estudio registró pH promedio de 4.91 en otra zona del Desierto de los Leones y de 4.72 y 5.32 en bosques con dominancia de encinos en Chapa de Mota y San Luis Ayucan al noreste del Valle de México.
Además del efecto en los ecosistemas boscosos, la lluvia ácida también está dañando a la roca caliza de edificios y monumentos históricos. Por ejemplo, en la zona arqueológica de El Tajín, en Veracruz, se registraron valores de pH menores a 5.62 en 85% de los eventos de lluvia comprendidos en el muestreo. El Tajín está rodeado de fuentes potenciales de precursores de lluvia ácida con
...