ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los Criminales (ensayo)


Enviado por   •  3 de Diciembre de 2016  •  Ensayo  •  1.132 Palabras (5 Páginas)  •  309 Visitas

Página 1 de 5

Los Criminales (ensayo)

Fernando Cortés Macías

Durante el avance científico del hombre se han concebido errores que hoy, a la postre, parecen de lo más aberrante e inhumano. Todo se ha hecho por la carrera y búsqueda del hombre del bien individual.

Cómo olvidar el infame caso del neurólogo Moniz, que junto al cirujano Lima se dieron a la tarea de practicar lobotomías a pacientes con demencia o desórdenes emocionales que nos son comunes hoy en día (la ansiedad, la depresión y el desorden obsesivo-compulsivo) basándose en el resultado práctico, extirparon de los pacientes porciones del cerebro, que los volvía a fines prácticos, imbéciles e inocuos a la sociedad, y ese era un éxito. Hoy día esto nos parecería una clara violación a los derechos humanos, pues si bien éstos pacientes eran perniciosos a la sociedad por su condición psicológica terminaban siendo despojos y ruinas de la condición humana, y bien podrían haberlos matado obteniendo el mismo resultado práctico a la sociedad pero ahorrándose sin embargo, el dinero de los contribuyentes o sociedades benefactoras a los manicomios, empero, el prestigio científico estaba en boga, y Moniz fue acreedor al Premio Nobel en 1949.

¿Esto qué lección nos deja? Muchas veces el avance científico sobrepasa a nuestro entendimiento racional y ético de las cosas, lo que está bien y lo que está mal. Tal cosa hace que en nuestros días la Bioética sea una ciencia en expansión. Algo que incluso ha entorpecido el avance humano es en buena medida el etnocentrismo, el racismo y el clasismo, más los primeros dos. Para que el conocimiento verdadero de las cosas se dé no debe existir dogma alguno para el investigador científico, ninguna definición preestablecida, el resultado de los experimentos han de hablar según el método; Cesare Lombroso era una persona irregular e ignorante de su entorno como todo “hombre de buenas costumbres” lo era en su época. En Europa la mayoría de postulados científicos eran excluyentes de las razas amerindias y africanas colonizadas por ellos, la ignorancia era cuestión de genética, incluso en los E.U. que ya hacía aproximadamente un siglo que festejaba su independencia había adquirido tales costumbres como vástago del Viejo Continente, tanto así, que existía gran debate si los negros debían ser iguales antes la ley, lucha que se extenúo hasta principios del siglo XX. Ahora bien, ¿a qué voy con todo esto? Sencillo, Lombroso era víctima de su entorno elitista donde imperaba un método científico opacado por una presunción de grandeza en la población caucásica.

La crudeza que empleó tal personaje al elaborar su libro Los Criminales denota es un ejemplo más de como el método científico puede ser tergiversado para apoyar una teoría; que si bien, aportó factores criminógenos como el clima, la orografía, el grado de civilización, la densidad de población, la alimentación, el alcoholismo, la instrucción, la posición económica y hasta la religión al estudio científico del crimen no deja de permanecer dicho texto incompleto y atávico como para ser considerado por retrógradas de nuestros de nuestros días como una herramientas para el racismo, que nos afecta como seres humanos incluyentes.

Resumen y crítica sobre el texto Los Criminales.

Si bien, he de admitir, es una lectura muy interesante y divertida siéndome de mi agrado autores con un enfoque social sin censura e incluso sátira sobre las figuras purulentas de la sociedad (prostitutas, ladrones, homicidas) hay grandes fallos en el planteamiento de Lombroso; la toma azarosa de información y sistematización de características fisonómicas que vuelven, para su suerte, razas enteras a un sector propenso de la sociedad a volverse subversiva, con algunos de esos detalles uno pensaría que los negros, los amerindios y hasta los irlandeses se verían afectados, y no fue la excepción.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (61 Kb) docx (12 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com