Los Huesos
Enviado por • 27 de Abril de 2013 • 1.875 Palabras (8 Páginas) • 495 Visitas
Huesos de la cabeza
En la parte más alta de la columna vertebral se encuentra la cabeza, en cuyo interior están alojados los órganos más delicados de la economía humana.
La cabeza está formada por un conjunto de huesos: unos estructuran una cavidad llamada craneana; y otros integran un macizo llamado facial
Los huesos de la cabeza se dividen en huesos del cráneo y huesos de la cara.
Los huesos del cráneo en conjunto estructuran una cavidad compuesta por una bóveda y una base
Los huesos de la bóveda del cráneo son: el frontal, dos parietales, el occipital y dos temporales
Los huesos de la base del cráneo son: el etmoides, el esfenoides, parte del hueso frontal, parte del hueso occipital y parte de los huesos temporales.
El hueso frontal es un hueso impar situado en la parte media y anterior de la bóveda del cráneo.
El hueso frontal en la parte inferior de la bóveda y en la línea media presenta otra eminencia llamada glavela. Corresponde a la parte superior de la nariz. A los lados de ella y en el seno del hueso de encuentran dos cavidades que se comunican con la cavidad nasal y alas que se llaman senos frontales a los lados de la glavela se localizan también las áreas superciliares que forman la elevación de la religión de las cejas.
Los parietales son dos huesos planos situados en la parte superior de la bóveda craneana. Son convexos por su cara externa y cóncavos por su cara interna, en la que se forma la fosa parietal alo largo de la cual se nota la impresión de la arteria meníngea media.
El hueso occipital es un hueso impar, situado en la línea media y parte posterior del cráneo. Está formado por dos porciones: la concha del occipital, que es una parte de la bóveda del cráneo y la apófisis basilar del occipital que se une con el esfenoides e integra parte de la base del cráneo
Por su cara interna presenta rugosidades similares, que dan inserción a las meninges que integran la tienda del cerebelo.
La roca del temporal o peñasco proyecta hacia adentro formando parte de la base del craneo
En el interior del peñasco se encuentran las estructuras más intimas del oído.
La base del cráneo tiene dos huesos importantes por sus relaciones anatómicas: el etmoides y el esfenoides. Ocupan la parte media y central de la base del cráneo.
El etmoides se localiza en la escotadura interorbitaria del hueso frontal, en la parte más alta de la cavidad nasal
El hueso esfenoides, localizado también en la parte media de la base del cráneo, tiene una porción media y central llamada silla turca, sobre la cual se asienta la hipófisis, glándula de secreción interna.
A los lados de la silla turca se encuentran las alas mayores y las menores del esfenoides, que participan en la estructura del fondo de las orbitas oculares.
La cavidad craneana aloja el encéfalo, que, cubierto por las meninges, toma intimo contacto con los huesos
Huesos del macizo facial
El macizo facial esta compuesto por catorce huesos cuyo conjunto da forma a la cara.
Los huesos de la cara son los dos huesos propios de la nariz, o nasales que forman el dorso de la misma. Los dos maxilares superiores que forman el piso de las orbitas, las paredes laterales, y el piso de la cavidad nasal y la bóveda del paladar o techo de la boca.
Los dos huesos malares que forman los pómulos. El maxilar inferior o mandíbula. Los dos huesos palatinos que se localizan atrás de los maxilares superiores. El hueso vómer que forma el tabique medio nasal. Los dos cornetes inferiores asidos a las caras laterales de la cavidad nasal. Los dos huesos unguis que participan en la formación de las orbitas oculares, modelan las paredes internas, en ellas se encuentran las glándulas lagrimares.
Dientes
En el borde inferior de los maxilares superiores y en el superior del maxilar inferior se encuentras los alveolos dentarios
Los alveolos dentarios son pequeñas cavidades de forma cónica, en los que se articulan las piezas dentarias.
Las coronas dentarias, formadas por un material de gran dureza llamada esmalte, tienen distintas formas, que dependen de la función masticatoria que desempeñan.
Recubierta por el esmalte se encuentra la dentina, y en el centro de esta la pulpa dentaria
Tanto la dentina como la pulpa dentaria constituyen una parte sumamente sensible de las piezas dentarias; ocupan la parte medular de la corona y de toda la raíz
La pulpa dentaria constituye la terminación de los nervios dentarios.
Las piezas dentarias son de varios tipos: incisivos, caninos, premolares y molares
Los incisivos están en la parte anterior de la boca. Su función es cortar los alimentos por lo que su corona es aplanada de adelante hacia atrás; son ligeramente convexos hacia adelante y con el borde recto y cortante.
Los caninos ayudan a desgarrar los alimentos, por tanto su corona termina en una cúspide aguda.
Los premolares son piezas de transición entre los caninos y los molares. Poseen por lo general dos cúspides de vértice terminal.
Los molares, cuya función es moler los alimentos, poseen varias cúspides. Asimismo su raíz está dividida en dos o más porciones.
Los incisivos son en número de ocho: cuatro piezas superiores y cuatro inferiores
Los caninos son cuatro: dos superiores y dos inferiores.
Los premolares son ocho: cuatro superiores y cuatro inferiores
Los molares son doce: seis superiores y seis inferiores
Gingivitis
La "gingivitis" es una enfermedad bucal bacteriana que provoca inflamación y sangrado de las encías, causada por los restos alimenticios que quedan atrapados entre los dientes. Es muy frecuente que su origen sea causado por el crecimiento de las muelas del juicio, que produce una concavidad, que es donde se deposita el agente patógeno
...