Los Metodos En Las Ciencias Sociales
Enviado por vandida • 27 de Septiembre de 2014 • 812 Palabras (4 Páginas) • 350 Visitas
En las ciencias sociales han aparecido nuevas metodologías de investigación, tales como: Método Heurístico: (Significa Arte de la búsqueda) las investigaciones empíricas tradicionales buscan la explicación de la relación causa y efecto, es dar la solución más adecuada al sujeto que investiga en la búsqueda de respuesta del problema de investigación. El investigador se apoya en sus experiencias vivenciales tomando recursos culturales e históricos para subrayar los procesos de construcción de la investigación. La heurística construye un campo problemático desde su interrogante que da significación y relevancia desde una situación para la comprensión del objeto. La actitud de la Heurística implica autoinvestigación, autodescubrimiento y diálogo del sujeto consigo mismo.
El investigador heurístico pretende descubrir la naturaleza y el significado del fenómeno de estudio, y junta, organiza y analiza datos sociales y también naturales. Las reglas del proceso heurístico son: o Formular el problema con claridad. o Identificar las incógnitas generadoras del problema de las premisas o datos conseguidos. o Mostrar presupuestos. o Ubicar el problema; si es empírico o conceptual, metodológico o valoración, etc. o Seleccionar el método adecuado a la naturaleza del problema y solución que se desea. o Simplificar los datos y eliminar información divagante. o Analizar el problema. o Planear y ordenar los subproblemas en grado de dificultad. o Búsqueda de problemas semejantes ya resueltos. o Exportar el problema, si en los resultados se fracasa, se cambia el problema a uno semejante de otro resultado. o Controlar la solución, comprobar si la solución es razonable, repasar los resultados, modificar y si es necesario cambiar técnicas para mejorar la solución.
Las reglas son flexibles y se pueden abarcar distintos objetos de estudio.
Metodología de la Investigación
30
Método Hermenéutico: la palabra proviene del griego “hermeneúcin” significa: arte de interpretar. Su finalidad es comprender e interpretar un fenómeno, contiene gran valor en el estudio de los fenómenos individuales y sociales. No hay procedimientos mecánicos para realizar el método hermenéutico, se aplica a discursos escritos y orales. Existen distintos campos de aplicación de la hermenéutica:
Hermenéutica Filológica
o Construyó una técnica en la que se establecieron reglas. Y fue la primera hermenéutica, se encargaba de estudiar y reseñar textos para interpretarlos y comprenderlos.
Hermenéutica en la Teología
o Se inició para interpretar la Biblia como texto con el objetivo de profundizar y establecer una validez universal. Parte del principio de los textos religiosos deben ser entendidos sólo como textos dedicados al problema de Dios como base de la existencia humana.
Hermenéutica jurídica e histórica
o Se realiza como una práctica
...