Los Pandas
Enviado por giorgio266 • 27 de Septiembre de 2014 • 790 Palabras (4 Páginas) • 264 Visitas
Nombre[editar]
El nombre del panda en chino significa 'gran oso-gato (chino tradicional: 大熊貓, chino simplificado: 大熊猫, pinyin: dàxióngmāo), aunque también se lo denomina oso fajado (huaxiong). Este nombre se debe a que, a diferencia de las demás especies de oso, el panda posee pupilas verticales, que recuerdan a la de los gatos.
La palabra panda (como se le llama en occidente) es de origen incierto, aunque se cree que proviene de una lengua del Himalaya, (posiblemente nepalí). Este nombre fue heredado del panda rojo, Ailurus fulgens, con el que se le emparentó durante mucho tiempo, por tener zarpas similares. Cuando esta relación fue descartada se le dio su nombre científico Ailuropoda melanoleuca que significa pie como el 'panda rojo' - negro y blanco.
Historia[editar]
El panda se conoció en Occidente en 1869 gracias al naturalista y misionero lazarista francés Armand David. Fue descrito científicamente en 1870 por el director del Museo de Ciencias Naturales de París, Henri Milne-Edwards. En 1936, Ruth Harkness llevó a los Estados Unidos un cachorro de panda, lo que dio pie a la afición occidental por el animal. Entre 1936 y 1946, 14 pandas fueron sacados de la China por extranjeros. En 1946, esta actividad quedó prohibida. A partir de 1957 China comenzó a regalar pandas como muestra de buena voluntad. Esto cesó por las leyes chinas de 1990, según las cuales todo animal, incluyendo células reproductivas, eran propiedad de China. Además los zoológicos interesados en obtener individuos en calidad de préstamo están sujetos a la firma de contratos sin garantías para ellos, por diez años, a un coste de entre 1 y 2 millones de dólares anuales.
Clasificación[editar]
Durante mucho tiempo,el panda gigante, junto al panda rojo, fue incluido en la familia de los prociónidos, la misma de los mapaches. Pruebas genéticas recientes lo colocan en la familia de los osos (Ursidae),4 5 siendo su pariente más cercano el oso de anteojos de América del Sur.
Existen dos subespecies de panda gigante:
Ailuropoda melanoleuca melanoleuca - a la que pertenece la mayor parte de la población de pandas; se encuentra en las regiones montañosas de Sichuan.
Ailuropoda melanoleuca qinlingensis - vive en las montañas Qinling en Shaanxi a 1.300–3.000 msnm. Se distinguen de la variedad de Schiuan por tener una coloración distinta (marrón claro y oscuro) y una cabeza más pequeña con molares más largos.
El primer intento de clasificación, por Armand David, puso al panda bajo el género Ursus, llamándolo Ursus melanoleucus en 1869. En 1870, Alphonse Milne-Edwards rebautizó al animal con el nombre actual.
De acuerdo con los análisis comparativos de ADN, evolutivamente, los pandas se separan del tronco principal de los osos hace alrededor de 17 millones de años. En aquella
...