Los Polimeros
Enviado por dals • 4 de Junio de 2014 • 12.722 Palabras (51 Páginas) • 323 Visitas
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
MATERIALES POLÍMEROS EN LA VIDA DEL SER HUMANO
AUTORES:
ARREATEGUI RAMIREZ, Gianfranco
LACHIRA SANDOVAL, Dante
OLIVOS SILVA, Elvis
OLMEDO RIVERA, Edwin
TAKEDA NIMA, Ericka
ZEVALLOS BENITES, Rosa Pilar
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
Planeación, análisis y control de la producción
PIURA – PERÚ
2013
Introducción
La palabra polímeros literalmente significa “muchas piezas”, así puede considerase que un material sólido polimérico está formado por muchas partes químicamente enlazadas como unidades enlazadas entre sí para formar un sólido. En esta investigación daremos a conocer algunos aspectos de la estructura, propiedades, procesados y aplicaciones de los materiales poliméricos importantes para la industria: plásticos y elastómeros. Los plásticos son un gran y variado grupo de materiales sintéticos que se procesan mediante el moldeado de la forma. Al igual que tenemos muchos tipos de metales como el aluminio y cobre, tenemos muchos tipos de plásticos, como el polietileno y el nylon. Los plásticos pueden dividirse en dos clases, termoplásticos y termoestables, dependiendo de la estructura química de su enlace. Los elastómeros o cauchos pueden deformarse grandemente de forma elástica cuando se les aplica una fuerza y pueden volver a su forma original o casi cuando se elimina la fuerza.
Los termoplásticos necesitan calor para hacerlos deformables y después de enfriarse mantienen la forma a la que fueron moldeados. Estos materiales pueden calentarse y volver a moldearlos un buen número de veces sin cambios significativos de sus propiedades. La mayoría de los termoplásticos consisten en cadenas principales muy largas de átomos de carbono enlazados entre sí. Algunas veces también se encuentran enlazados en la cadena principal de forma covalente átomos de nitrógeno, oxigeno o azufre. Puede suceder que átomos o grupos de átomos se enlazan de forma covalente a la cadena principal de átomos. En los termoplásticos las largas cadenas moleculares se enlazan entre sí mediante enlaces secundarios.
Los plásticos termoestables que adquieren una forma permanente y son curados mediante una reacción química, no pueden ser refundidos y remoldeados en otra forma, sino que se degradan o descomponen al ser calentados a temperaturas demasiado altas. Por ello los materiales termoestables no pueden reciclarse.
Índice
Pág.
1.1 Definición…………………………………………………………………………. 6
1.2 Polimerización……………………………………………………………........... 7
1.2.1 Grado de polimerización……………………………………………… 8
1.2.2 Métodos industriales de polimerización…………………………….. 10
a. Polimerización en masa…………………………………………………. 10
b. Polimerización por solución…………………………………………….. 10
c. Polimerización por suspensión…………………………………………. 11
d. Polimerización por emulsión……………………………………………. 11
1.3 Clasificación……………………………………………………………………… 12
1.3.1 Según su origen……………………………………………………….. 12
a. Naturales…………………………………………………………………. 12
b. Semisintéticos……………………………………………………………. 13
c. Sintéticos…………………………………………………………………. 13
1.3.2 De acuerdo a la forma como se obtienen………………………….. 14
a. De condensación………………………………………………………… 14
b. De adición………………………………………………………………… 15
c. Formados por etapas …………………………………………………… 15
d. Formados por reacción en cadena……………………………………. 16
1.3.3 De acuerdo a su composición química…………………………….. 17
a. Orgánicos………………………………………………………………… 17
b. Orgánicos vinílicos……………………………………………………… 17
c. Orgánicos no vinílicos………………………………………………….. 17
d. Inorgánicos………………………………………………………………. 17
1.3.4 De acuerdo a sus aplicaciones…………………………………….. 18
a. Elastómeros…………………………………………………………….. 18
b. Plásticos………………………………………………………………… 18
c. Adhesivos………………………………………………………………. 19
1.3.5 De acuerdo a su comportamiento térmico……………………….... 19
a. Termoplásticos…………………………………………………………. 20
a.1 Termoplásticos comunes…………………………………………. 21
a.1.1 De uso general………………………………………………. 21
a.1.2 En ingeniería…………………………………………………. 34
a.2 Clasificación………………………………………………………… 37
a.3 Comportamiento…………………………………………………… 38
a.4 Usos y aplicaciones………………………………………………. 45
a.5 Estructura y propiedades de los termoplásticos………………. 48
b. Termoestables…………………………………………………………. 51
b.1 Características…………………………………………………….. 51
b.2 Clasificación según sus propiedades…………………………… 52
1.4 Aditivos para los plásticos……………………………………………………. 53
1.4.1 Rellenos………………………………………………………………. 53
1.4.2 Pigmentos……………………………………………………………. 53
1.4.3 Estabilizadores………………………………………………………. 53
...