Los consejos comunales en Venezuela, la disputa entre la centralización y la aprobación del poder popular.
Enviado por Brandon_um • 29 de Noviembre de 2016 • Reseña • 358 Palabras (2 Páginas) • 116 Visitas
Capítulo 8
Los consejos comunales en Venezuela, la disputa entre la centralización y la aprobación del poder popular.
Consejo Comunal: Espacio de deliberación, decisión y gestión pública para impulsar la participación ciudadana. Fueron creados como instancias de descentralización de la función pública con eje de actuación en dispersar el poder y transferirlo a la comunidad organizada por medio de la democracia participativa, y han ido modificándose sus objetivos a la par de las transformaciones bolivarianas, pasando del modelo liberal de la descentralización del poder, al modelo de poder popular y de la democracia protagónica.
Poder popular: Forma intransferible de soberanía y cuestiona la base del sistema modernos de división de poderes y de representación delegativa.
Angulo de observación
La comunidad es potencia cuando se afirma a sí misma como un poder instituyente, puede dar contenido al poder popular siempre y cuando este mantenga una conexión con el poder instituido o protestas.
La dirección del proceso bolivariano (poder constituido o instituido) se ha planteado la construcción del poder popular y a los CC como base de una forma de organización social no delegativa (poder constituyente o instituyente)
Según el Ministerio del poder Popular para la planificación y el desarrollo, el poder popular es intransferible y se ejerce de manera directa a través de la comunidad primando el interés comunitario, frente al individual. La soberanía reside en el pueblo y este puede dirigir al estado sin necesidad de delegar. La democracia participativa es el ejercicio de la soberanía popular y este se materializa en las asambleas de ciudadanos mediante voceros y no representantes.
Todo ejercicio del poder que pretenda basarse en la institucionalidad, sin ser reflejo de la protesta, corre peligro de desarrollar tendencias de control e imposición. Las rupturas dan paso a las tendencias centralistas.
El poder social y el popular de los CC se construyen por conglomerados, mediante el consenso, se construye para favorecer el control social de los actores locales sobre los procesos naturales y sociales que afectan, y se construye de manera incluyente y con conocimiento de la propia realidad social y natural del territorio.
CC: la visión centralista del poder popular o la centralización de la descentralización
...