Los elementos básicos de la comercialización
Enviado por yulianaanteli • 10 de Junio de 2012 • Trabajo • 575 Palabras (3 Páginas) • 620 Visitas
MERCADOTECNIA
MERCADOTECNIA: Es aquella actividad humana dirigida a satisfacer necesidades, carencias y deseos a través de proceso de intercambio.
ELEMENTO BASICOS DE LA MERCADOTECNIA: Existencia de una necesidad, fabricación de un bien, búsqueda de quien lo necesita e intercambio.
ENFOQUES DE LA PRODUCCION:
1.- Descubrimientos científicos (imprenta, maquinas de vapor).
2.- Más o mejores comunicaciones
3.- Inglaterra 1760: Revolución Industrial
4.- El comercio crece pero la producción no.
5.- Desplazamiento de la mano de obra por maquinas
6.- Apertura de mercados internacionales
7.- Nacen las empresas
8.- Industrias textiles, tabaco, empacadoras.
9.- Crecimiento de mayoristas en las costas
10.- Aparecen intermediarios.
11.- Producción solo de productos básicos: alimentos, vivienda y vestido.
12.- Producción=demanda.
ENFOQUE A LAS VENTAS:
1.- En la década de los 30´s inicia la economía de las ventas.
2.- Evolución de la competencia industrial
3.- Mejoran calidad y variedad de los productos.
4.- Las empresas ven de las ventas su oportunidad para incrementar utilidades.
5.- Había más producción que demanda
6.- No había un enfoque de las necesidades
7.- La producción creció tanto que la labor de ventas se delegó
8.- La producción no representaba un problema, sino lograr la comercialización
9.- La actividad de mercadotecnia más significativa fue la venta directa y la publicidad.
ENFOQUE DE LA MERCADOTECNIA:
1.- Inicia en la década de los 90´s.
2.- Buscan la satisfacción del cliente.
3.- Primero debe determinarse cuáles eran los deseos y necesidades después producir y promocionar.
4.- El cliente busca experiencias de consumo
5.- La lealtad de los clientes y la comunicación de clientes satisfechos es el fundamento de cualquier negocio de éxito.
FILOSOFIA DE LA MERCADOTECNIA
PRODUCCION:
A los consumidores les interesa que el producto esté disponible a un bajo precio.
Los consumidores conocen los precios de marcas competidoras
Los consumidores no les importan las diferencias fuera del precio
La empresa debe mantenerse siempre mejorando la producción y la eficiencia en la distribución, reduciendo costos.
Sucede en productos cuya oferta es mayor a la demanda.
PRODUCTO:
Los consumidores compraran productos más que soluciones a sus necesidades.
Les interesa más la calidad del producto
Los consumidores reconocen la calidad y las diferencias de aspectos de las marcas competidoras
Los consumidores eligen entre distintas marcas para obtener más
...