Los grandes Sistemas y organizaciones
Enviado por gnati7 • 6 de Agosto de 2015 • Resumen • 14.595 Palabras (59 Páginas) • 111 Visitas
Sistemas y Organizaciones
Capítulo I
LA TEORÍA DE SISTEMAS DENTRO DEL QUEHACER CIENTÍFICO
La teoría de sistemas ha hecho dos significativos aportes a la ciencia: el metodológico y el semántico. La teoría de sistemas ha impuesto el pensamiento sintético e integrado. El foco de atención ha pasado, de los elementos indivisibles, al todo (al sistema), configurando así el enfoque de sistemas. Por ello Ackoff llama a esta era, la Era de los Sistemas.
LOS APORTES METODOLÓGICOS DE LA TEORÍA DE LOS SISTEMAS A LA CIENCIA
Mediante las elaboraciones de la Teoría de los Sistemas se tiende a lograr una metodología científica de aplicación general. Sería una disciplina lógico-matemática aplicable a toda disciplina. Se parte de que el universo y cada una de sus partes son sistemas. El enfoque de sistemas en un conjunto de herramientas y técnicas específicas que se origina en dos ramificaciones: el concepto de realimentación y la teoría del servomecanismo.
Se caracteriza en el problema a resolver.
ENFOQUE DE SISTEMAS – DEFINICIÓN
Es un hecho multidisciplinario, orientado a la solución de problemas, que utiliza técnicas cuantitativas de gestión para desarrollar y evaluar un espectro de soluciones.
SECUENCIA DEL ENFOQUE DE SISTEMAS
- Determinar la esencia del problema
- El análisis del problema debe ser hecho con un criterio totalista.
- Elaborar el método lógico
- Desarrollar un Modelo Matemático que cuantifique y exprese las relaciones del modelo lógico.
- Volcar el modelo matemático a un lenguaje de programación.
- Tener presente que el enfoque de sistemas se trata de un hecho multidisciplinario.
SISTEMA: CONCEPTO
Un sistema es un conjunto de elementos organizados que interactúan entre si y con su ambiente , para lograr objetivos comunes, operando sobre información, sobre energía o materia u organismos para producir como salida información o energía o materia u organismos.
CARACTERÍSTICAS DE UN SISTEMA Y APORTES SEMÁNTICOS DE LA TEORÍA DE LOS SISTEMAS A LA CIENCIA
Objetivos: Los objetivos son la razón de ser de un sistema.
Para los sistemas que se expresan como personas (organizaciones), su objetivo está compuesto por dos partes:
- La 1era parte es el objetivo en si, sobrevivir, fortalecerse, crecer ,dominar su ambiente.
- La 2da parte expresa la actividad genérica que la persona ejercerá en la búsqueda incesante de aquel objetivo tácito.
Objetivos operativos (o subobjetivos): son los resultados esperados de un sistema.
Para la concreción del objetivo, es preciso dividirlo en varios objetivos menores (desagregación de objetivos).Por ejemplo:
- Precisar la misión y objetivos de la organización y definir la estrategia para cumplirlos
- Estructurar administrativamente la organización
- Definir las tácticas a implementar, asignar los recursos y definir los planes de acción y sus prioridades.
- Definir los procedimientos
Variables: Son los elementos u objetos que componen un sistema.
Una variable se comporta como parámetro, cuando ante un estímulo particular se mantiene inactiva. Una variable se comporta como variable propiamente dicha, cuando ante un estímulo particular reacciona en forma moderada. Una variable se comporta como operador, cuando ante un estímulo particular , lidera la reacción del sistema , la activa y la propaga.
Estado de un sistema: es el valor que en un momento dado, y como conjunto, exhiben todas y cada una de las variables del sistema.
Transición de estado: es la relación entre las entradas, las salidas y el tiempo.
Comportamiento: es la relación estable en el tiempo entre las variables del sistema y estímulos recibidos.
Tensión: constituye una característica de ciertos sistemas que los mantiene en permanente actividad.
COMPONENTES BÁSICOS DE UN SISTEMA
Contexto (o ambiente): es el conjunto de elementos externos que rodean o influyen al sistema.
Límite de interés: Permite definir lo que es parte del sistema y lo que no es. El límite de interés queda definido por los objetivos del sistema y las funciones que lo integran.
El alcance del límite de interés son las interrelaciones mas importantes entre los elementos , el sistema y su ambiente. La determinación del límite y su alcance se conoce como foco de atención.
Entradas y salidas de un sistema: Las interacciones entre un sistema y su entorno adoptan la forma de entradas y salidas del sistema. En toda nuestra realidad , las salidas de un sistema constituyen las entradas de otro , y así sucesivamente.
Proceso: Es el conjunto de las fases sucesivas con que se lleva a cabo el objetivo.
Subsistemas: es aquel sistema que está incluido en otro, denominado sistema incluyente.
INTERACCIÓNES ENTRE SUBSISTEMAS
- En serie o en cadena: el subsistema antecesor tiene un único subsistema sucesor inmediato formando una serie o cadena de dos o mas módulos eslabones.
[pic 1][pic 2][pic 3]
A B C[pic 4][pic 5]
- En paralelo: el subsistema antecesor tiene dos o mas subsistemas sucesores inmediatos.[pic 6]
B [pic 7][pic 8][pic 9][pic 10][pic 11][pic 12]
A D[pic 13][pic 14][pic 15][pic 16]
C
[pic 17][pic 18]
- Con realimentación inmediata: un subsistema es al mismo tiempo antecesor inmediato y sucesor inmediato de otro, es decir las salidas del primero constituyen las entradas del segundo y las salidas de este realimentan directamente al primero.
[pic 19][pic 20]
A B[pic 21][pic 22][pic 23]
...