Los impactos de los alimentos transgénicos
Enviado por Carlos Quito • 22 de Julio de 2018 • Monografía • 2.754 Palabras (12 Páginas) • 280 Visitas
Los impactos de los alimentos transgénicos
Carlos Quito
Universidad San Francisco de Quito
Profesor Andrés León
Ecología y Recursos del Ecuador
Los impactos de los alimentos transgénicos
Introducción
La modernización ha hecho que la sociedad ecuatoriana, pase de ser una cultura que compraba sus alimentos en los mercados y ferias, a comprar en los supermercados. Mientras en los mercados y ferias tradicionales las personas debían escoger y/o vigilar la calidad de los productos que ofrece la “casera”, en los supermercados al estar todo empaquetado y verse tan limpio, las personas no dudan la calidad de los productos; sin embargo algunos de esos productos posiblemente deben su perfección y conservación a que son alimentos transgénicos.
Si preguntamos a cualquier ama de casa: ¿ qué tipos de productos prefiere: productos naturales o productos transgénicos? Seguramente nos responderá que los productos naturales. Se sorprenderá entonces si examinamos el contenido de su canasta, y le demostramos que gran parte de los alimentos que ha adquirido tienen transgénicos aún sin su conocimiento. Esto se debe a que poco a poco se han incorporado a la dieta de los ecuatorianos alimentos como harinas, cereales, y otro tipos de productos procesados que tienen transgénicos.
Por lo tanto en vista de que todos terminamos consumiendo de una u otra forma transgénicos, y que la mayoría de personas sólo tenemos una ligera idea sobre de lo que es un transgénico: un alimento genéticamente modificado; es pertinente el conocer a profundidad los pros y contras que tienen estos alimentos.
¿Qué son los transgénicos y cuál es su origen?
A los transgénicos, técnicamente se les denomina Organismos Modificados Genéticamente (OMG) y son organismos a los que mediante la biotecnología se les ha reintroducido genes modificados en laboratorios “extraídos de sí mismos, bacterias, virus, vegetales, animales e incluso humanos” según Greenpeace (2017). El objetivo de realizar esto es dotar a los organismos cualidades que antes carecían, tales como sobrevivir mejor a las plagas, aguantar mejor las sequías o resistir el efecto de herbicidas (Flores y Delgado, s/f).
Se puede afirmar que desde el aparecimiento de la agricultura, el hombre empezó a realizar modificaciones genéticas aún sin saberlo ya el mismo hecho de escoger determinadas semillas, arar la tierra, quitar la mala hierba, y separar determinadas semillas para una siguiente siembra; ya supone una modificación genética en las plantas que fueron sometidas a ese proceso.
Los primeros indicios de la aparición de la “Biotecnología aplicada a la selección genética de vegetales, animales y microorganismos para obtener alimentos y otras utilidades” estarían en el año 8000 A.C, cuando “ el hombre aprende a cultivar las plantas y domesticar el ganado” y “se cultivan por primera vez patatas como alimento para el hombre” (Rodríguez, Zumalacárregui, Otero, Calleja, de la Fuente, 2003). Desde la aparición de la agricultura el hombre intentó domesticar a las plantas para obtener mejores beneficios, incluso ahora se conoce que el mismo maíz tiene una antepasado llamado teosinte, del cual se han encontrado una mazorca de hace 5 310 años en el Valle de Tehuacán , en México. Así pues, se puede afirmar que una mala hierba fue modificada genéticamente a través de la selección humana de ciertos rasgos, ya que los humanos consiguieron : que deje de liberar las semillas sino que las conserve para que éstas sean fácilmente recolectadas y que las semillas tengan una capa dura. (Europapress, 2016).
Otro de los antecedentes importantes de la modificación genética se da en el siglo XIX, cuando un monje británico llamado Gregor Mendel, que a través de cruzar diferentes especies de guisantes, demostró que los rasgos se pueden heredar de una especie a otra (El mundo y su historia, 2011).
El siguiente momento importante se da en siglo XX con el descubrimiento de que todos los seres tenemos en común “un tipo de macromoléculas denominadas ácidos nucleicos (ácido desoxirribonucléico - ADN- y ácido ribonucléico-ARN-) que constituyen el elemento central, la unidad molecular de la Biología” (Rodríguez et al., 2003). Este descubrimiento hizo que aparezca una nueva rama de la Ciencia Biológica denominada Ingeniería Genética o Tecnología del ADN recombinante, la misma que constituye el origen de los Organismos Modificados Genéticamente (OMG).
En el año 1983, se logró crear la primera planta modificada genéticamente: una planta de tabaco resistente a los antibióticos, ésta planta se empezó a comercializar en China a partir de 1993 (El mundo y su historia, 2011). En 1994, la empresa Calgene que ahora es parte de Monsanto, comercializó el tomate denominado Flavr-Svr o tomate Mcgregor, que había sido modificado en su aspecto, sabor, tiempos de maduración y conservación (Rodríguez et al., 2003).
La producción de OMG, está muy extendida en la actualidad ya que según el Servicio Internacional para la Adquisición de Aplicaciones de Agro-biotecnología (ISAAA, siglas en inglés) “en 2014, la superficie cultivada mundial de biotecnología continuó creciendo por 19º año consecutivo de comercialización; 18 millones de agricultores en 28 países plantaron más de 181 millones de hectáreas en 2014, frente a 175 millones en 27 países en 2013” (ISAAA, 2014). Según el departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, siglas en inglés) en el año 2014, el 94 % de plantaciones de soja lo eran de variedades transgénicas, así como el 91 % del algodón y el 94 % del maíz; se produjeron con semillas tolerantes a herbicidas como glifosato, glufosinato y dicamba (USDA, 2018).
Los impactos que tienen los OMG según los que están en contra de los transgénicos
Organizaciones como Greenpace encabezan campañas en contra de los transgénicos, a ellos se han sumado organizaciones de campesinos que buscan preservar su legado cultural. Estas organizaciones afirman que los OMG tienen los siguientes impactos:
- En el ambiente: Afectación de la biodiversidad e Incremento del uso de herbicidas
- En la salud
- En lo socioeconómico
Impacto ambiental: Afectación de la biodiversidad
Se afirma que “la diversidad biológica es la piedra angular de la agricultura sostenible y la seguridad alimentaria mundial” (ETC, s/f), es por ello que que incluso la ONU ha creado un Convenio sobre la Diversidad Biológica, que tiene los siguientes objetivos: “la conservación de la diversidad biológica, la utilización sostenible de sus componentes y la participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de la utilización de los recursos genéticos” (ONU, s/f).
...