Los medicamentos en el Perú
Enviado por sam.78 • 26 de Enero de 2021 • Apuntes • 466 Palabras (2 Páginas) • 96 Visitas
Los medicamentos en el Perú
- ¿Cómo afecta la compra de la competencia en farmacias al público?
En el Perú hay más de 11 mil farmacias, entre las que pertenecen a cadenas y las que no. El número total de farmacias producto de la fusión es de 2.043, esto significa que Intercorp tiene el 18% de todas las farmacias del país. Ahora, en cuanto a cuota de mercado, el 45% de las ventas de todo el mercado farmacéutico pertenecen a farmacias independientes. El 55% pertenece a las cadenas, por lo que Intercorp tiene el 95% de ese 55%. Eso es aproximadamente el 52%. Esta fusión puede hacer estrategias para subir los precios o también para bajarlos y así acabar con las farmacias de barrio
Hay medicamentos que solamente vende una farmacia especifica por ende ellos tienen el control del precio ,por más que tengas boticas cerca de tu casa ,tendrías que ir a lugares exclusivos a comprar ese medicamento sin importar el precio, y de muchas familias su economía no los cubre los gastos de estos medicamentos .
- ¿Qué repercusiones tiene en el precio?
En el mercado peruano no existe un único comprador. Se encuentra el sector público conformado por el Ministerio de Salud, EsSalud, etc. y el privado, que cuenta con cadenas de farmacias, clínicas, seguros, etc. También es cierto que el tamaño de cada uno de ellos va a definir su poder de negociación.
Precio Mínimo en el Sector Público: S/.20.50
ASPIRINA
Precio Mínimo en el Sector Público: S/.0.35
HIDROXICLOROQUINA
Precio Mínimo en el Sector Público: S/.7.40
- ¿Qué acciones debe tomar el gobierno?
Es importante pensar en cómo hacer que el sector salud sea más eficiente y competitivo. Es necesario determinar reglas claras para que los mercados de medicamentos, que están dentro del sector sean competitivos y que estas sean reguladas por una ley donde no excedan con el precio, y menos en situaciones que estamos atravesando hoy en día.
Lo que necesitamos aquí en el peru es hacer un cambio de intitucionales muy fuertes a fin de que este mercado de adquisiciones o funciones sean regurosamente reguladas a la brevedad posible y tambien habria tratar de cambiar la costitucion donde solo indica que solo se cuestiona el abuso de poder de dominio mas no ,de poner un limite ,o asta donde las empresas deben fusionarse .
Ya que esto hace la empresas como inkafarma aplican su politica de precios a su conveniencia ,en perjuicio de los consumidores de todo el pais
...