ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los tipos conocidos de virus


Enviado por   •  6 de Mayo de 2014  •  Trabajo  •  861 Palabras (4 Páginas)  •  339 Visitas

Página 1 de 4

Introducción

En Biología un virus es un agente infeccioso microscópico acelular que solo puede multiplicarse dentro de las células de otros organismos.

Los virus pueden afectar todo tipo de organismos, desde animales y plantas, hasta bacterias y arqueas.

Los tipos de virus conocidos son:

-Virus ADN, bicatenario, monocatenario

-Virus ARN, bicatenario, monocatenario positivo, monocatenario negativo, monocatenario retrotranscrito, bicatenario retrotranscrito

Dentro de los virus bacterianos encontramos a los poxvirus que son los virus de mayor tamaño y que prácticamente son visibles con el microscopio óptico y se replican en el citoplasma, uno de los más conocido de estos es la viruela, que es una enfermedad infecciosa grave, contagiosa, causada por el Variola virus. Recibe su nombre del término en Latín que significa “moteado”, haciendo referencia a los bultos y pústulas que aparecen en el rostro y cuerpo de los afectados

Historia

La viruela figura entre las enfermedades más devastadoras que jamás hayan existido en la historia de la humanidad. Alteró dramáticamente el curso de la historia, incluso contribuyendo al declive de civilizaciones enteras. Se declaró erradicada en 1979 después de un programa de vacunación que está considerado como una de las victorias más importantes de la medicina moderna.

Históricamente el virus ha matado al 30% de las personas que lo han contraído. Los que han sobrevivido a menudo quedaban ciegos, estériles, y con profundas cicatrices, o marcas de viruela, en la piel.

Se cree que la Viruela se originó en la India o en Egipto hace 3.000 años. Las pruebas más tempranas de la enfermedad datan del Faraón Egipcio Ramsés V, quien murió en 1157 a.C. Sus restos momificados muestran marcas de viruela en su piel.

La enfermedad se extendió luego hacia las rutas del comercio en Asia, África y Europa, llegando finalmente a las Américas en el siglo XVI.

La Viruela contribuyó al declive del Imperio Azteca, en lo que ahora es Méjico,. Más de tres millones de Aztecas sucumbieron a la enfermedad.

En Europa, se estima que la viruela acabó con 60 millones de personas sólo en el siglo XVIII. Y en el siglo XX, con unos 300 millones de personas en todo el mundo.

Tipo de ADN de la viruela

Es un virus compuesto por ADN de doble cadena.

Para duplicarse este virus debe entrar al núcleo de la célula antes de que este en fase de duplicación, una vez adentro esta necesita de polimerasas para la síntesis de la duplicación del gen viral, y estas polimerasas las obtienen en la fase de duplicación de la célula.

Patología

-Transmisión: Para que la viruela se contagiase de una persona a otra, hacía falta que estuvieran en contacto directo y prolongado, cara a cara. La viruela también podía transmitirse por medio del contacto directo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com