MACROECONOMIA
Enviado por brunellarepetto • 24 de Enero de 2015 • 513 Palabras (3 Páginas) • 286 Visitas
PREGUNTA 1. (4 Puntos)
Datos del Ingreso Nacional - Punto de vista del Gasto. (En miles de millones de dólares)
Gasto en consumo privado
C 71
Impuestos indirectos sobre las empresas.
Ti 11
Beneficios no distribuidos de las empresas
Und 3
Pago por transferencias
pfn 5
Gastos del gobierno en bienes y servicios
G 14
Impuestos personales
Tp 3
Contribuyentes a la seguridad social
CSSS 2
Inversión interior privada bruta.
I 13
Exportaciones.
X 2
Impuestos sobre las rentas de las sociedades
Tu 3
Importaciones.
M 1
Intereses pagados por los consumidores
c 1
Deducciones por consumo de capital. (depreciación)
D 8
Del cuadro explicativo, calcular:
- Producto nacional bruto
- Producto nacional neto.
- Ingreso nacional.
- Ingreso personal.
- Ingreso personal disponible.
- Ahorro personal.
PREGUNTA 2. (4 Puntos)
Analice a través de un cuadro el comportamiento mensual del Producto Bruto Interno (PBI) de nuestro país, del periodo 2012 a 2013 e indique cuál (es) fue (ron) el (los) sector (es) que tuvo (ieron) mayor crecimiento. Comente.
PREGUNTA 3. ( 4 Puntos)
Analice el comportamiento de la Inflación mensual en el periodo del 2012 – 2013. Comente.
PREGUNTA 4. (3 Puntos)
Analice el comportamiento del Tipo de Cambio y del Desempleo en nuestro país durante el año 2012 – 2013. Comente.
PREGUNTA 5. (3 Puntos)
a) El Indice de Precios al consumidor de Lima Metropolitana en los cuatro primeros meses de 2010 fue:
Enero de 2013 : 33.0
Febrero de 2013: 33.5
Marzo de 2013 : 34.2
Abril de 2013 : 34.7
¿ Cuál será la Variación Mensual del IPC en los meses de Febrero, Marzo, y
Abril?
b) Se cuenta con la siguiente información del Indice General de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana
INDICE VARIACION MENSUAL (%)
Enero de 2009 219.3
Febrero de 2009 229.6
Marzo de 2009 244.4
Abril de 2009 254.0
4.7
6.4
3.9
¿ Cuál será la Variación Acumulada de la Inflación de Febrero a Abril ?
...