MACROERGONOMIA
Enviado por AGANTONIO • 19 de Agosto de 2013 • 3.485 Palabras (14 Páginas) • 3.917 Visitas
MACROERGONOMÍA
En la ergonomía se da mucho énfasis en las capacidades y limitaciones humanas, así como en la necesidad de diseñar tareas, mobiliario, equipo y accesorios considerando estas condiciones; sin embargo, esto no resulta suficiente para optimizar el diseño y desempeño de los sistemas humano-máquina, ya que la optimización individual de casa subsistema no implica ni asegura la optimización del sistema total.Hal Hendrick definió la macroergonomía como un “acercamiento socio-técnico sistemático al diseño organizacional y sus formas de trabajo, al diseño de las relaciones humano-máquina. Humano-ambiente e interfases humano-sistema
Hal Hendrick definió la macroergonomía como un “acercamiento socio-técnico sistemático al diseño organizacional y sus formas de trabajo, al diseño de las relaciones humano-máquina. Humano-ambiente e interfases humano-sistema”. La macroergonomía se reconoce como una de las áreas de interés dentro de la ergonomía desde 1980, por los rápidos y constantes cambios en la tecnología, en los valores de los sistemas, en la población y fuerza de trabajo, en la competencia global, además de reconocer la falla de la microergonomía tradicional para mejorar los sistemas administrativos y productivos como conjunto. Desde su reconocimiento como área de la ergonomía, el interés por esta área ha crecido, lo que ha llevado a desarrollar más investigación y su aplicación en diversos sistemas empresariales, en los que se ha logrado aumentar la productividad, reducir los accidentes y lesiones, mejorar la calidad de los productos y servicios, etcétera.
Como en cualquier otra área de la ergonomía, la macroergonomía necesita del apoyo y colaboración de otras disciplinas científicas, como la administración, las relaciones laborales, la ingeniería industrial y de sistemas, las relacionadas con la higiene, salud y seguridad laboral, psicología y sociología, por mencionar algunas.
El diseño de una empresa no implica únicamente el diseño jerárquico del organigrama, también debe considerar el conjunto de relaciones que se presentan entre los humanos, la tecnología y la organización, tanto de forma horizontal como vertical, tomando en cuenta aspectos tales como la división y organización del tiempo de trabajo, la conducta organizacional, el contenido del trabajo, el trabajo en grupo, la motivación, la satisfacción laboral, etcétera.
División y organización del trabajo
Uno de los primeros aspectos a considerar en el diseño de una empresa es la división del trabajo, no sólo entre los diferentes trabajadores, sino la separación de actividades que realizará el ser humano y las que llevarán a cabo las máquinas y la tecnología. En la actualidad la tecnología ha permitido desarrollar máquinas que realicen muchas de las labores y actividades de los procesos productivos, permitiendo mantener un mismo nivel de calidad para elevadas producciones, y durante grandes períodos de tiempo, aspecto que no podría ser posible de alcanzar por un ser humano; sin embargo, esto no implica que se dejen al ser humano las tareas y actividades que no pueden realizar las máquinas, ya que estas pueden ser inadecuadas para su capacidad y salud. Sin embargo, el ser humano tiene capacidades y ventajas sobre la máquina, como puede ser la capacidad de decisión en situaciones no previstas o la solución de problemas. La división de las actividades se debe basar en un análisis adecuado de las capacidades, limitaciones y ventajas que presentan ambas partes, el ser humano y la máquina, sin perder de vista la importancia de preservar la salud y seguridad del ser humano.
En el medio laboral también resulta de gran importancia la consideración de los ritmos biológicos del ser humano; por lo general, los puestos de trabajo se diseñan y construyen para trabajadores del turno diurno, pero las condiciones de trabajo que son adecuadas durante el día pueden no serlo durante la noche, considerando tanto factores de organización, factores ambientales (como la iluminación y condiciones térmicas, de señalización y otros), hasta factores propios del ciclo circadiano humano, como son los períodos de sueño-vigilia, la temperatura corporal, la atención, etcétera.
La duración de los turnos de trabajo generalmente es un factor establecido en las normas y leyes de cada lugar, por lo que no es un parámetro que se pueda cambiar fácilmente, pero la flexibilidad y compatibilidad de los horarios de trabajo es un amplio campo donde puede intervenir el ergonomista, como el estudio del trabajo durante el turno nocturno.
La mayor parte de las recomendaciones sobre salud y calidad de vida indican que el trabajo en el turno nocturno debe limitarse y reducirse al mínimo, ya que el humano registra de forma natural su mayor capacidad de actividad a la luz del día; sin embargo, las tendencias actuales llevan a la necesidad de que más personas trabajen de noche tanto en el sector productivo como en el de servicios; por ejemplo, en la Comunidad Europea se estima que un 20% de los trabajadores tiene el turno nocturno.
Algunos estudios realizados en el Reino Unido han encontrado que dentro de los efectos del trabajo nocturno están algunos problemas de sueño y concentración, así como un mayor riesgo de sufrir problemas gastrointestinales y cardiovasculares, pero también han encontrado que la adaptación del ser humano a condiciones de trabajo nocturno es mejor cuando el turno nocturno se mantiene por ciclos de por lo menos dos semanas, a los que rotan constantemente de turno.
Otra parte de la organización del trabajo involucra las pausas y descansos durante el tiempo de trabajo; por lo general los estudios sobre los accidentes laborales se relacionan con el tiempo de trabajo y no con las pausas, por la dificultad que representa analizar esta situación, pero la capacidad de decisión disminuye de manera mucho más rápida cuando no se realizan pausas conforme pasa el tiempo de trabajo, que cuando hay pausas durante el mismo período, lo que seguramente influye en las condiciones de los trabajadores que provocan accidentes.
Se considera que las pausas pueden ser:
Espontáneas, las que efectúa el trabajador por su propia iniciativa y provocadas por la severidad del trabajo o el tiempo en que se ha desarrollado;
De tareas alternativas, cuando el trabajador lleva a cabo una segunda actividad o tarea alternativa, para descansar de una de mayor exigencia;
Técnicas, cuando la actividad que desarrolla requiere de un tiempo inactivo, como cuando se debe enfriar una pieza o esperar a que termine el proceso
...