ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MANTENIMIENTO DE LOS PUENTES FORESTALES VIA DEPARTAMENTAL UC-105 TRAMO (PUENTE SHESHEA - BREU)"


Enviado por   •  30 de Abril de 2020  •  Informe  •  2.935 Palabras (12 Páginas)  •  235 Visitas

Página 1 de 12

MEMORIA   DESCRIPTIVA

  1. ASPECTOS GENERALES.

1.1         Nombre del Servicio

MANTENIMIENTO DE LOS PUENTES FORESTALES VIA DEPARTAMENTAL UC-105 TRAMO (PUENTE SHESHEA - BREU)"

1.2         Introducción.

El Expediente Técnico, consiste en la ejecución de trabajos de construcción y reconstrucción de cinco (05) Puentes Forestales en la vía departamental UC-105 tramo (Puente Sheshea-Breú), con la finalidad de comunicar a los distritos de Tahuania y Yurúa.

La elaboración de la presente Memoria Descriptiva está referida a la ejecución de las partidas y/o actividades  contenidas en el Exp. Técnico

1.4         Antecedentes.

La Región Ucayali carece de vías de comunicación (carreteras) adecuadas, que faciliten el acceso a los principales centros de consumo del país, así como, de interconexión eficiente, que permitan a sus diferentes localidades productoras, extraer sus diferentes productos agrícolas.

Actualmente el tramo la vía,  Puente Sheshea - Breú, es una vía poco transitada, por la falta de mantenimiento que se le brinda, solo siendo hasta la fecha transitada por los trabajadores de empresas privadas dedicadas a la extracción de la madera, compañías petroleras y por habitantes de algunas comunidades nativas ubicadas al margen del Río Sheshea. La vía fue aperturada el año 2009 por la empresa concesionaria Forestal Venado.  

El tramo de vía está registrada el Registro Nacional de Carreteras (RENAC), del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) como una vía departamental con el código vial UC-105 TRAYECTORIA: BOLOGNESI – TUPAC AMARU – NUEVA ITALIA - BREU, siendo una vía en la que convergen la mayoría de caminos vecinales adyacentes al tramo en estudio, además de caseríos y comunidades nativas como son: Roca Fuerte, Túpac Amaru, Nuevo San José, Nueva Samaria, Nueva Italia, Flor de Chengari, etc.

Este tramo de vía tiene una longitud de 126+594 Km. aproximadamente. Desde el Río Sheshea hasta la localidad de Breú, de los cual aproximadamente 32+100 Km, reciben mantenimiento por parte las empresas privadas maderadas o concesiones forestales, los otros 94+494 Km, se encuentran remontadas estando gran partida de la calzada cubierta al invadida por la vegetación o purma joven (cétical), y demás malezas como consecuencia de la falta de mantenimiento vial, los puentes y pontones forestales están a punto de colapsar.

Para mantener, mejorar y rehabilitar la transitabilidad de la vía, la dirección regional de transportes y comunicaciones de Ucayali ha convocado para efectuar el mantenimiento rutinario de esta importante tramo vía, que unirá a las localidades de Bolognesi y Breú, con la posibilidad de dar una salida estas dos grandes localidades para tener un acceso y/o comunicaciones fronteriza con el vecino país de Brasil, para el intercambio comercial, lo cual generara más desarrollo económico y social.

1.5         Ubicación del Proyecto.

El área del proyecto se encuentra ubicada en el Distrito de Yurúa, Provincia de Atalaya, departamento de Ucayali, a una altitud promedio de 256 m.s.n.m.

1.5.1    Ubicación Política.

Departamento/Región        : Ucayali

        Provincia                        : Atalaya

        Distrito                        : Yurúa

Región Geográfica                : Selva Baja

        Altitud                        : 256 m.s.n.m.

        Clima                        : Tropical, cálido y húmedo

                             Gráfico Nº 01: Mapa de  Macro Localización del Perú[pic 4]

Gráfico Nº 02: Mapa de  macro localización de la Región de Ucayali[pic 5]

[pic 6]

[pic 7]

        

1.5.2   Coordenadas Geográficas.

La Provincia de Atalaya está ubicada en la selva oriental y al Sur Oeste de la Región Ucayali. Sus coordenadas geográficas se sitúan entre 08º 23’00” Latitud Sur y 74º 33’00” de Longitud Este en el meridiano de Greenwich, a una altitud de 154 m.s.n.m.

1.5.3. Hidrografía.

La red Hidrográfica más importante y considerada como eje fluvial en la jurisdicción es el río Ucayali  que es navegable en toda su extensión, y que comunica a las Provincias de Coronel Portillo con Atalaya y Purús.

1.5.4. Clima.

El clima predominante en la zona es la correspondiente a la región de Selva, el área de estudio posee un clima húmedo tropical, sin cambio térmico invernal bien definido, con temperatura media anual de 24.4ºC y precipitación total por año de 2,667.7 mm, corresponde a la llanura amazónica, caracterizándose por su permanente humedad, durante todo el año. La temporada lluviosa es de noviembre a marzo, disminuyendo considerablemente de mayo a octubre.

Dentro de los Ámbitos Ecológicos, el área de estudio pertenece a la zona de vida bosque húmedo Tropical (bh-T), donde la biotemperatura media anual máxima es de 25.7°C y la media anual mínima de 23.2°C.

El promedio máximo de precipitación total por año es de 3,419.5 mm y el promedio mínimo de 1,916 mm, tiene una evapotranspiración potencial total por año variable entre la mitad y uno al promedio de precipitación total por año, ubicándola en la provincia de humedad: HUMEDO. Esta zona de vida se ubica en la región latitudinal Tropical del país con una distribución geográfica amplia

1.6  Vías de Acceso.

        El acceso al distrito de Tahuania, se realiza por vía aérea y Fluvial, desde la ciudad de Pucallpa, hasta la capital del distrito (Bolognesi) que comprende un aproximado de 195 Km con un tiempo de 50 min por vía aérea, conduce la vía Departamental hasta el caserío Nueva Italia que comprende un aprox. de 39.50 Km. para luego llegar hasta el rio Sheshea que comprende un aprox. de  63.50 Km. haciendo un total de 102.11 Km. de vía departamental, de este punto iniciamos el recorrido de la ruta.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (527 Kb) docx (638 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com