MATRIZ DE RESULTADOS INGENIERIA BIOMEDICA
Enviado por Paula Barrera • 27 de Febrero de 2021 • Ensayo • 7.800 Palabras (32 Páginas) • 99 Visitas
[pic 1] | INFORME DE RESULTADOS | Código: |
Versión | ||
Fecha: |
“HOSPITAL SAN JOSE, AGUADAS (CALDAS)’’
MARIA CAMILA MOLINA ARIAS
Ingeniería Biomédica
SANTIAGO MORANTE CASTAÑO
Ingeniería Industrial
JULIANA MURILLO ZAPATA
Fisioterapia
ALEJANDRA LADINO PINZON
Fisioterapia
GLORIA PAMELA ALZATE HINCAPIE
Odontología
MELISSA FRANCO DUQUE
Odontología
CRISTIAN LONDOÑO VELEZ
Tecnología en Atención Pre hospitalaria
DANIEL HURTADO CANO
Coordinador Regional
MARÍA JULIANA CARDONA MARQUÉZ
Asesora
Ingeniera Industrial
HISNEL FRANCO MARQUEZ
Asesor
Ingeniería Biomédica
DIANA MARIA TORRES PAVAS
Asesora
APH
ASDASDASDASD
Asesora
Fisioterapia
NHORA TERESA CRUZ ESCOBAR
Asesora
Odontología
OLGA PATRICIA ROSERO ORTIZ
Jefe de Calidad
YARIFE HENAO PEREZ
Jefe Fisioterapia
XIMENA SARMIENTO NOVA
Jefe Odontología
LUZ ADIELA SERNA ARIAS
ADMINISTRACION
Interlocutor
PROGRAMA DE PAZ Y COMPETITIVIDAD
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MANIZALES
PAZ Y COMPETITIVIDAD
SEMESTRE I, AÑO 2016
MANIZALES
Contenido
INTRODUCCIÓN 3
2.1 MATRIZ DE RESULTADOS INGENIERIA BIOMEDICA 5
2.2 MATRIZ DE RESULTADOS APH 8
2.3 MATRIZ DE RESULTADOS INGENIERIA INDUSTRIAL 12
2.4 MATRIZ RESULTADOS FISIOTERAPIA 19
2.5 MATRIZ RESULTADOS ODONTOLOGIA 25
MATRIZ DE BENEFICIARIOS ODONTOLOGÍA. 27
MATRIZ DE BENEFICIARIOS FISIOTERAPIA. 28
APOYOS ESPECIFICOS 28
INGENIERIA BIOMEDICA 28
INGENIERIA INDUSTRIAL 29
APH 29
FISIOTERAPIA 30
ODONTOLOGÍA 30
CONCLUSIONES 30
APRENDIZAJES 33
RECOMENDACIONES 33
ANEXOS 33
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo contiene información detallada correspondiente a lo realizado por parte de los estudiantes de la Universidad Autónoma de Manizales en su programa de Paz & Competitividad en la E:S:E Hospital San José
Para una mayor comprensión respecto a lo realizado se podrá evidenciar matrices de resultados de los diferentes programas que están desempeñando y llevando a la práctica los conocimientos previamente adquiridos durante el pre grado. En dichas matrices se evidencia lo que se ha ejecutado ya sea parcial o totalmente respecto a los planes de acción trazados desde el comienzo en la institución, se detallan actividades de apoyo y aspectos por resolver
Adicional a lo descrito anteriormente se darán recomendaciones, aprendizajes y conclusiones tanto particulares (cada programa) como grupales.
2.1 MATRIZ DE RESULTADOS INGENIERIA BIOMEDICA
OBJETIVO GENERAL: Fortalecer el plan de tecnovigilancia creado en la institución así como la correcta utilización de los equipos y herramientas existentes. | |||||
OBJETIVO ESTRATÉGICO No 1: Promover el buen uso de los dispositivos médicos existentes en la institución, garantizando así la seguridad del personal médico y del paciente. | |||||
ACTIVIDADES | META | INDICADORES (Asociados a las tareas descritas en el Plan de Acción) | AVANCES (Cualitativos y/o Cuantitativos) | EVIDENCIAS | ASPECTOS POR RESOLVER |
1. Apropiar una cultura de buen uso de dispositivos médicos en el personal de la institución. | 1. Para el 04/05/2016 realizar mínimo 3 capacitaciones al personal del área médica de la institución sobre el correcto uso de los equipos y dispositivos médicos del área. 2. Para el 19/05/2016 estar presente en las reuniones del comité de tecnovigilancia así como ser ente activo de la misma. 3. Para 04/05/2016 realizar como mínimo 2 capacitaciones que fomenten la cultura del reporte. | 1. Estar en todas las reuniones del comité de tecnovigilancia. 2. Capacitar al personal médico acerca del buen uso de los dispositivos médicos y equipos de la institución 3. Tener campañas por medios electrónicos que sensibilicen al personal acerca de usar correctamente los dispositivos y equipos médicos. | 1. He estado en todas las reuniones del comité de tecnovigilancia que se han hecho hasta el momento, se hace una reunión una vez al mes. 2. Una capacitación ya realizada acerca del correcto uso de dispositivos médicos en el comité estratégico(asiste todo el personal del hospital) 3. Ya se hizo una campaña, pero no por medios electrónicos (debido a que no llegaría la información a todo el personal), sino entregando folletos en cada una de las áreas acerca del tema de tecnovigilancia y uso correcto de equipos. La continuación. | ANEXO No1. Listado de Asistencia al comité ANEXO No2. Presentación Power Point correcto uso de equipo médicos y listado de los asistentes a la capacitación ANEXO No3. Folleto tecnovigilancia | Se requiere acordar fechas con los médicos del área y enfermeras para dar las siguientes capacitaciones de buen uso de los dispositivos médicos y equipos de la institución, pues es complicado acordar fechas porque mantienen muy ocupados. Hacer campañas por medios electrónicos y continuar con la sensibilización al personal acerca de usar correctamente los equipos de la institución. |
...