MAX WEBER
Enviado por mimi95 • 25 de Agosto de 2012 • 290 Palabras (2 Páginas) • 486 Visitas
Weber interpretó los fenómenos socio-histórico mediante el aspecto social en la
interrelación de los fenómenos que expliquen un proceso histórico o una estructura
social, siendo estos únicos e irrepetibles. De aquí resulta que la realidad social "es una
totalidad social, cultural, económica y política en interrelación. La realidad es infinita en el
sentido de que nunca se termina de explicar un acontecimiento en las dos dimensiones:
espacio y tiempo”.
En el planteamiento de la realidad como infinita argumentó que sólo podrían estudiarse
fragmento finito o parte de la realidad, ya que el conocimiento es finito (limitado), y no
puede abarcar la realidad completamente. Por lo tanto, no busca de leyes <a class="ktg6us78hf8vdu7" href="#"><a class="ktg6us78hf8vdu7" href="#">generales</a></a>, en
el ámbito de las Ciencias Naturales, que expliquen su funcionamiento, porque serían
insuficientes para explicar una realidad y heterogénea, cambiante y caótica. Lo único
posible es comprenderla.
La alternativa de nueve fue generar su teoría comprensiva y aplicarla a la peculiaridad de
la realidad que nos rodea y en la que estamos inmersos. Esta teoría se desarrolla en dos
sentidos:
1. El contexto y significado cultural actual.
2. Las causas por las cuales la realidad se presenta de determinada manera.
El método comprensivo consiste en determinar los motivos, las finalidades y los valores
de los hombres que generaron un acontecimiento. Esto implica conocer su contexto, los
fines que se persiguen, los alcances que se plantean, que pueden ser económico,
político y/o ideológico y los valores determinados por:
• Pluralidad de valores no complementarios y diferentes entre sí.
• A partir de la valoración se generan formas de conducta.
• La selección de los valores se da también por medio del sentimiento y la fe.
Por lo tanto, las causas, los fines y los valores determinan hechos históricos que son
irrepetibles por las particularidades caóticas de cada tiempo y espacio, pero permiten
interpretarlos de manera científica.
...