MEDICINA INCA, MAYA Y AZTECA
Enviado por ESSNEIDER • 11 de Agosto de 2013 • 1.720 Palabras (7 Páginas) • 1.476 Visitas
Medicina Tradicional Maya
Submitted by Juanita Stein on Thu, 02/12/2009 - 10:54.
• Cultura Maya
• Cultura Maya
La Medicina Maya se basa en una cultura, cosmovisión y espiritualidad propias.
Equilibrio de mente y cuerpo, meridianos de energía, enfoques biodinámicos y holísticos; son
conceptos que han ganado terreno en las últimas décadas. La llamada medicina alternativa o
naturopatía se ha convertido en una opción normalizada para conseguir salud sin costes secundarios.
Poco a poco, y sin hacer ruido, las diferentes disciplinas englobadas dentro de la naturopatía o
medicina natural, han conquistado la confianza de miles de personas.
Existe un conocimiento adquirido a través del tiempo para trabajar con las plantas. Más allá de
reconocer sus propiedades curativas es tratar su concepción espiritual, anímica y benefactora.
Para la Medicina Maya la naturaleza está por encima de los hombres, determinando sus vidas y su
proceso de salud-enfermedad. (Por esta razón se venera y se deidifica). El ambiente y el cosmos
tienen influencia sobre la vida, explican el funcionamiento del cuerpo a través de las leyes de la
naturaleza.
La medicina Maya considera al hombre como parte integrante e interactuante del cosmos y la
sociedad, por lo que todas las actividades del individuo repercutirán en ellas. Cualquier cambio o
acción en la naturaleza, comunidad y familia, lo afectarán a su vez a él, provocándole salud o
enfermedad.
Esta cosmovisión repercute en la práctica médica Maya y da lugar a mecanismos específicos para el
diagnóstico y tratamiento.
El pensamiento holístico de la medicina Maya relaciona íntimamente el cuerpo y el alma, relaciona
todas las partes y órganos del mismo cuerpo, relaciona el cuerpo con el tiempo cósmico, y relaciona
el cuerpo con el frío-calor. Maneja los "principios vitales" y conceptualiza la enfermedad como un
desequilibrio, el cual puede ser causado, principalmente, por elementos con propiedades frías y
calientes.
Object 1
Object 2
Las causas que atentan contra el equilibrio corporal pueden ser producidas por el propio organismo,
por su familia, por la comunidad, por la naturaleza y por las distintas divinidades.
La salud, entonces es el resultado de vivir de acuerdo a las leyes de la naturaleza y la sociedad, y la
enfermedad es el resultado de la trasgresión a esas leyes.
En este sentido, los mecanismos para lograr el equilibrio (curación) tiene que ver con varios
elementos tales como el uso de plantas medicinales, realización de ofrendas, realización de
ceremonias, acudir a los terapeutas indígenas tales como: yerbateros, parteras, guías espirituales,
sobadores, hueseros y sacerdotes. El Kuch kaab Yéetel J-men Maaya'ob, A.C. (Consejo de Ancianos
y Sacerdotes Mayas) realiza una enorme labor en la Península de Yucatán, al lado de los yerbateros
o médicos tradicionales (H-men). Quienes son servidores sociales por herencia familiar, encargados
de la salud de la comunidad desde tiempos ancestrales y reconocidos por la SSA, (Secretaria de
Salubridad y Asistencia) aún hoy día podemos acceder a ellos dispuestos siempre a otorgarnos una
consulta y compartir su cosmogonía y cosmovisión, regalándonos salud y mostrándonos una forma
de vivir en armonía con la madre naturaleza, el cosmos y nuestros semejantes. Estos son invaluables
principios de la cultura Maya y sus representantes.
Nota del Editor: Las siguientes recetas vienen de herbolistas Mayas. Yucatan Today no es
responsable para sus resultados.
PARA DIABETES:
Ingredientes:
I-Hoja de guarumbo.
1-*manojo de hojas de Neem.
7- flores de Xkanlol.
*Manojo- (Cantidad suficiente que cabe en una mano).
Modo de elaboración:
Poner a hervir los ingredientes en 2 litros de agua durante 13 min. (Tomar el tiempo cuando
comienza a hervir).
Dosificación:
Tomar Infusiones como agua de uso por 3 semanas dejando descansar una y continuar hasta obtener
resultado. (Variable según paciente).
Se recomienda consumir en su totalidad diariamente y no consumir bebidas alcohólicas durante el
tratamiento.
Máximo tiempo de erradicación de diabetes: 3 meses.
PARA ASMA:
Ingredientes.
1 *manojo de Eucalipto
7-Flores de pata de vaca.
1 *manojo de Orégano ancho.
½ *manojo de Orégano chico.
7-Hojas de té limón.
7-Hojas de guanábana.
Modo de elaboración:
Poner a hervir los ingredientes en 2 litros de agua durante 7 min. (Tomar el tiempo cuando
comienza a hervir), tapar y dejar en reposo hasta que este tibio, endulzar con miel.
Dosificación:
Tomar Infusiones tibias, cada 6 horas por 3 semanas, dejando descansar una y continuar hasta
obtener resultado. (Variable según paciente).
Se recomienda no consumir nada frío durante el tratamiento y evitar enfriamientos.
Máximo tiempo de erradicación de asma: 52 días.
PARA ANEMIA:
Ingredientes:
Un manojo de Chaya de Monte (ver foto)
Un manojo de Lalmuch (Ortiga)
Hervir los ingredientes en 4 litros de agua, dejar que hierva por 13 min. Retirar del fuego y tapar,
beber una taza cada 6 hrs. Por 7 días, dejar descansar por 5 días y repetir hasta obtener resultados.
Variables según cada caso. Tiempo de erradicación del problema 3 meses.
PARA COLESTEROL:
Ingredientes:
Un manojo de hojas de aguacate
Un manojo de hojas de Zapote Indio (ver foto)
Hervir los ingredientes en 2 litros de agua, dejar que hierva por 7 min. Retirar del fuego y tapar,
beber una taza cada 8 hrs. por 9 días, dejar descansar por 7 días y repetir hasta obtener resultados.
Variables según cada caso. Tiempo de erradicación del problema 3 meses.
Texto por: Anabell Castañeda
Emaii: anabellmanzo66@hotmail.com
Lectura recomendada:
- Los Culebreros Mayas
- Los Hueseros Mayas
- Las Parteras Mayas
- Los Yerbateros Mayas
Los Culebreros
Submitted by admin on Mon, 09/14/2009 - 12:05.
• Cultura Maya
• Cultura Maya
• Tradiciones
Los recursos de la medicina tradicional indígena constituyen un vasto conjunto de elementos
materiales y simbólicos adaptados a las características teóricas y prácticas de este saber
...