MEDIO AMBIENTE. Estudios de prestigiosas organizaciones ambientalistas
Enviado por Victor Hugo Salazar • 15 de Agosto de 2018 • Tesina • 4.631 Palabras (19 Páginas) • 156 Visitas
CAPÍTULO PRIMERO
EL PROBLEMA.
- Planteamiento del Problema.
Si bien la totalidad de los recursos naturales poseen un valor vital en el futuro, son considerados estratégicos para un Estado, de manera que es de mucha importancia el compromiso de no comprometer a las generaciones futuras, por lo que la siguiente contextualización es de importancia social.
En el mundo La diferencia entre los recursos renovables y no renovables tiene implicancias en la consideración de las estrategias para su tratamiento, regulación, protección y conservación. Sobre todo, en el marco del proceso de globalización que plantea un problema político en términos de decisiones respecto del control y acceso a los recursos vitales para el desarrollo de las comunidades. Mientras que los recursos renovables pueden ser reemplazados o reutilizados y por lo tanto, no desaparecen, los no renovables no pueden ser sustituidos y finalmente se agotan. Entre los primeros podemos considerar al agua, la energía eólica, la energía geotérmica, el aire, la energía solar y los cultivos. En tanto que entre aquellos no renovables se encuentran el carbón, el petróleo, el gas natural y los combustibles nucleares, como los más salientes. Al mismo tiempo, estos recursos pueden ser caracterizados desde otras perspectivas, en el caso de los renovables, cuentan con la ventaja de ser limpios, abundantes y de bajo costo operativo para su explotación. Mientras tanto, los no renovables presentan las ventajas de ser eficientes, relativamente baratos y con la capacidad de producir energía en cortos tiempos y mediante procesos simples.
El caso, el agua constituye un elemento vital en la vida del hombre y la historia del mundo expone un sinnúmero de conflictos, crisis y guerras por su acceso. En ese sentido, el panorama no es alentador. Según indica el Dr. Roberto Bloch, existen países que sufren una creciente escasez de agua y, en cuatro años más, este recurso no alcanzará para todos los seres humanos del mundo. Como la previsión es que, en 30 años, la población mundial aumentará un 50%, eso dará lugar a conflictos y guerras por el agua. (Centro de Estudios para la Defensa Nacional (CEDEF) Universidad de Belgrano, 2016).
Estudios de prestigiosas organizaciones ambientalistas mundiales indican que, en poco más de ocho meses, los seres humanos consumimos lo que la Tierra es capaz de generar en un año. De mantenerse esta tendencia, se necesitarán al menos dos planetas para abastecernos en 2030. Por otro lado, con los niveles de emisión de carbono actuales se necesitaría duplicar la capacidad mundial de los bosques para absorber todas las emisiones que genera el planeta. Según explica la Fundación Vida Silvestre, esta situación se agrava al considerar la demanda de áreas productivas para urbanización, cultivo y fabricación de productos de madera. En la Argentina por ejemplo, se perdieron en los últimos diez años 3 millones de hectáreas por deforestación. A modo de ejemplo, el 70% de todos los stocks pesqueros marinos comerciales están amenazados. Mientras tanto, en la Argentina, se perdió el 80% de la población de merluza adulta, principal recurso pesquero de nuestro país, en los últimos 20 años. Ante esta circunstancia es menester que tanto los gobiernos, las organizaciones no gubernamentales, empresas y la población toda aborden el problema, asuman la preocupante realidad y garanticen el control y uso de aquellos recursos cada vez más escasos, que también constituyen los suministros vitales para la economía y las necesidades de la población.
No asumir esta realidad implicará que las demandas de la humanidad excederán la capacidad de la tierra para la regeneración y suministro de materias primas y alimentos, amenazando su abastecimiento. Esta situación se verá agravada por el crecimiento demográfico que no sólo incrementará el consumo sino que elevará el deterioro del planeta y disminuirá la biodiversidad. Se prevé que, para el 2030, la demanda de agua se incrementará en un 40%, la de alimentos en un 35% y la de energía en un 50%, según estimaciones del Consejo de Inteligencia de los Estados Unidos. En este marco, la disponibilidad de reservas energéticas, la capacidad de producir alimentos en gran escala y la posesión de materias primas establecerán un factor estratégico de poder que generará costos, riesgos y amenazas a la propia soberanía de los estados. (Centro de Estudios para la Defensa Nacional (CEDEF) Universidad de Belgrano, 2016).
En la región, se registra entre otros el consumo de los recursos naturales y Argentina se encuentra entre los diez países con mayor diversidad de recursos naturales, al igual que entre las diez naciones que ostentan más del 60% de la capacidad de la Tierra para proveer servicios ambientales de importancia global, como la producción de alimentos y la captación de dióxido de carbono. Asimismo, Brasil es el país con mayor legislación sobre agua potable y acuíferos, concientizando sobre su cuidado, conservación y buen uso, estableciendo el ajuste a los acuerdos sobre acuíferos transfronterizos y previniendo la explotación inadecuada. Por otra parte, Uruguay, con menor legislación al respecto, mantiene vigente su Código de Aguas, por el cual el Estado promueve su estudio, conservación, aprovechamiento integral y la acción sobre los efectos nocivos. En Paraguay no cuenta con legislación específica sobre recursos hídricos, aunque implementó un Sistema Nacional de Políticas Ambientales en el que se destaca el cumplimiento de los compromisos internacionales y las resoluciones sobre un plan de cuenca hídrica, criterios sobre el derecho al uso del agua y el diseño de infraestructuras para su uso y mantenimiento. (Centro de Estudios para la Defensa Nacional (CEDEF) Universidad de Belgrano, 2016).
El Centro de Estudios Estratégicos de Defensa (CEED) del Consejo de Defensa Suramericano (CDS) destaca que posee:
- El 28,9% del total de los recursos hídricos globales (agua dulce), con una tasa de renovación natural anual de 20.000 metros cúbicos per cápita y una población menor al 6% mundial. Es decir: recursos hídricos abundantes desde el punto de vista físico aunque escasos desde el económico.
- Altos porcentajes de reservas y producción de minerales combustibles o energéticos convencionales (petróleo, gas y carbón) y no convencionales (petróleo pesado, arenas de alquitrán y bitumen natural). Específicamente, casi el 19,5% de las reservas mundiales probadas de petróleo crudo del mundo, mientras se trata de una de las regiones con menor consumo de dicho producto.
- Las mayores reservas mundiales de minerales críticos como el litio (el 86,1% se encuentra en la Argentina, Bolivia y Chile), el niobio (Brasil posee el 98,4% de las reservas mundiales), la plata (41,6% de la producción mundial) y el cobre (42,36%). Estos productos poseen un relevante valor económico y aplicaciones clave civiles y militares, con una creciente proyección de la demanda futura para la tecnología de punta.
- El territorio regional concentra, además, la mayor riqueza en biodiversidad del planeta, puesto que alberga una inmensa variedad de ecosistemas, especies y genotipos.
Ante tamaña riqueza, la región subestimó su valor, lo que se verifica en la ausencia de una política regional sobre los recursos naturales y de un plan estratégico de gestión y explotación, además de la desconsideración del riesgo y la amenaza que presupone dicha abundancia de recursos frente a la escasez y apetencia por parte de otros actores extra regionales. Pese a ese contexto, la Estrategia Nacional de Defensa del Brasil de 2008 definió como uno de sus intereses vitales la protección de la Amazonia, luego ampliada al mar territorial (Amazonia azul), imponiendo un plan de desarrollo de sus fuerzas armadas en virtud de las responsabilidades de protección de la región que concentra la masa de reservas de recursos naturales como el agua, los minerales y la biodiversidad. . (Centro de Estudios para la Defensa Nacional (CEDEF) Universidad de Belgrano, 2016).
...