METABOLISMO Anabolismo y Catabolismo
Enviado por judibalyez • 2 de Enero de 2023 • Informe • 1.469 Palabras (6 Páginas) • 60 Visitas
METABOLISMO
Anabolismo y Catabolismo
CUESTIONARIO
1. Describe los procesos de anabolismo y catabolismo.
Anabolismo
Abarca las reacciones de síntesis de las proteínas, las grasas y otros constituyentes de los sistemas biológicos para formar moléculas o sus precursores. Este proceso requiere energía química, por lo general en forma de trifosfato de adenosina o adenosin trifosfato (ATP), o bien del, NADH, NADPH y FADH2. La fotosíntesis y la síntesis de proteínas son ejemplos de procesos anabólicos.
Catabolismo
El catabolismo contempla el conjunto de reacciones que tienen lugar en los sistemas biológicos para transformar grandes moléculas (carbohidratos, lípidos y proteínas), que provienen del entorno o de las propias reservas de la célula, en otras más pequeñas, con liberación de energía; parte de la energía liberada se incorpora a moléculas transportadora de energía (ATP, NADH; NADPH Y FADH2), el resto se pierde en forma de calor. La respiración celular es un ejemplo de catabolismo.
2. Menciona las semejanzas y diferencias entre anabolismo y catabolismo.
Semejanzas
-El anabolismo y el catabolismo forman parte del metabolismo.
-Tienen rutas para formar y romper nutrientes.
-Ayudan a mantener el medio ambiente interno constante.
-Los mecanismo de retroalimentación gobiernan la actividad metabólica década vía, determinando su velocidad.
Diferencias
El anabolismo abarca la reacción de síntesis de proteínas grasas y carbohidratos constituyentes del sistema biológico para formar moléculas o precursores utilizando energía
El catabolismo contempla el conjunto de reacciones que tienen lugar en los sistemas biológicos para transformar las grandes moléculas (proteínas, lípidos, carbohidratos ) que provienen del entorno o de las propias reservas de la célula en otras mas pequeñas con liberación de energía que se incorpora a moléculas transportadoras de energía ATP, NADH, NADPH, FADH2.
3. ¿Cómo se relacionan ambos procesos?
Relación de los procesos
El anabolismo y el catabolismo ocurren al mismo tiempo en las células cada una de las rutas centrales del metabolismo ya sean anabolismo o catabolismo ajustan su ritmo de acuerdo a las necesidades del momento en la economía celular
La interrelación de rutas metabólicas permiten obtener y utilizar energía química convierten moléculas nutrientes en moléculas de la propia célula polimerizan precursores monomericos en macromoléculas sintetizan y degradan biomoléculas requeridas en funciones especializadas de acuerdo a las necesidades de la célula
JOSE ANTONIO BALCORTA PAREDES
GRUPO 0549
PAUL DANTE CARRANCO BLANQUET
BIOLOGIA III
CCH AZCAPOTZALCO
LA ILUSTRACIÓN (siglo XVIII)
Misión: Aplicar la razón y el conocimiento científico a la vida humana y reemplazar la visión estática de la sociedad definida por las verdades religiosas, bíblicas y las creencias tradicionales por una visión progresista y dinámica de la historia.
ANTECEDENTES
Newton:
- Luz de la ilustración
- Inspiro a otros filósofos que se propusieron trasladar lo que él había hecho con el universo al ámbito humano.
- Siglo XVIII. Se extiende la alfabetización, libros de ciencia, novelas, etc.
- Fue el cambio del mundo antiguo al moderno.
- En cada país se desarrolló de manera diferente
- Comenzó en Inglaterra (escritos de John Locke)
- Prusia, Ilustración se alía con el gobierno autocrático de Federico el Grande. (Crea gobierno burocrático)
Norteamérica:
- Thomas Jefferson, filósofo destacado. Se creó un gobierno organizado = fundadores de la Constitución y la Declaración de Independencia forjaron una moderna y nueva forma de gobierno = sociedad individualista.
- Francia:
- El poder político separaba a la Ilustración = Borbones censuraron a los intelectuales y los excluyeron de puestos políticos.
- Filósofos franceses = odio hacía la Iglesia. Por esto los filósofos franceses llevaron las ideas newtonianas, cartesianas y lockeanas a extremos. Eran muy brillantes y famosos pero no se involucraban mucho en las instituciones.
- Vivieron un utopismo radical = Revolución Francesa
- Marqués de Condorcet:
- Líder de la Revolución Francesa
- Naturaleza, base de la Ilustración.
“El hombre es lo único por lo que debemos empezar, y a él debemos referir todas las cosas”
Denis Diderot (1713-1784)
- Reformar ideas científicas = investigar científicamente la naturaleza humana = comprensión de y reorganización de la sociedad y el gobierno = virtud y felicidad.
- Ciencias humanas se vuelven de suma importancia.
- Revolución científica = Triunfo de la razón humana, pero al mismo tiempo precursora de dudas acerca del mismo conocimiento, del mundo, de errar, etc.
Escepticismo ¿Es posible alcanzar el conocimiento?
El IDEALISMO: George Berkeley (1685-1753)
- Temía a la pérdida de la fe en Dios (materialismo newtoniano)
- Se opone a la idea de Locke y Descartes acerca de que solo existían objetos reales, que son causa de nuestra propia percepción.
- Su lema: “ese est percipi” (ser es ser percibido). Dice que las ideas son todo lo que existe.
- Refuta el ateísmo.
- Intentó comprender el fundamento psicológico de la creencia en un mundo físico externo a nuestras mentes. = Introspección reflexiva y aportaron a la investigación psicológica
...